Connect with us

Sociedad

Un año de la guerra en Ucrania: realizan una jornada de oración en Posadas

Publicado

el

Jorge Balanda, delegado de la comunidad ucraniana en Argentina, se refirió acerca del conflicto bélico de ese pais: “Esto es una situación de la identidad, esto de la defensa del más chico contra ese supuesto más grande, la razón por la que tanto pelean los ucranianos que es su identidad, la integridad de su territorio ahí radica, la gran diferencia, mientras que los otros ni siquiera son rusos, son mercenarios contratados por el ejército ruso o por el Estado ruso por este dictador que sólo piensa en expandir su territorio, porque quizás, no tienen la identidad que tienen algunos pueblos vecinos y uno busca de lo que carece, esto es así y es una tragedia que ya lleva 365 dias, alguna vez, se dijo que en 76 horas Ucrania iba a estar bajo el poderío ruso, pasaron 8,700 horas, creo que el reloj es de arena”

Se refirió a la jornada de oración que se realiza mañana: “efectivamente si bien el día es hoy, nosotros aquí en Misiones con la Iglesia Greco católica del consulado Ucraniano y en la delegación Misiones de la representación central de los ucranianos en Argentina, hemos organizado esta jornada de oración, que es lo que, podemos pedir a Dios que por favor la paz llegue lo más pronto posible, que esa paz sea con dignidad que esa paz sea con integridad, esa integridad territorial obviamente, la idea es justamente esta ceremonia que va a presidir monseñor Daniel Kozelinski, que es el obispo de los ucranianos en la Argentina, es lo que podemos hacer de tan lejos, más allá de solidarizarlos de difundir, lo que está pasando en Ucrania y ayudar, porque también te cuento que hace solamente un par de días salieron algo más de 10 toneladas de alimentos hacia Ucrania, donación de la Comunidad en la Argentina, también alguna donación de algunas empresas privadas argentinas que ven que el pueblo ucraniano está necesitando y partió en el avión que llegó ayer a Varsovia y de ahí, este se distribuye a Ucrania, es el cuarto avión ya que sale de Argentina con ayuda humanitaria”

Habló sobre los ucranianos que dejaron el pais: “son varios los millones de ucranianos los que dejaron su tierra, cuando se iniciaba el conflicto, en la gran mayoría son mujeres, niños y ancianos, porque rápidamente entró esta ley de los 18 a los 60 para los hombres que habían quedado, pero así todo bueno, muchos se fueron, pero el llamativa la cantidad de gente que vuelve, y hay un lindo programa qué están haciendo unas iglesias evangélicas en Brasil y escuchaba un testimonio, obviamente tienen su familia, ya son madres jóvenes en su mayoría y quieren volver, no les importa las balas que están cayendo, los misiles que están cayendo, o sea, quieren volver y ver de qué manera ayudan, admiten que salieron con mucho dolor, salieron, de alguna manera disparadas de Ucrania por el inicio de la guerra, pero hoy son conscientes y así lo expresan, así lo quieren hacer, se expresan en ir ayudar a ver de qué manera puede ayudar esa mujer, esa joven detrás de las líneas, cocinando, cosiendo ropa, todo lo que pasa en una guerra, quieren volver, a América Latina han venido muy pocos, y han venido aquellos que tienen familia acá en Paraguay, acá en el departamento del Itapúa han llegado varias familias, este otros con algún programa de alguna iglesia”

Y para finalizar repasó la invitación al encuentro: “En la parroquia San Vladimiro por Radematcher, este sábado 25 a partir de las 20, es una oración comunitaria, la va a presidir él monseñor Daniel Kosinski, que es el obispo de los ucranianos en Argentina, va a estar el presidente de la colectividad ucraniana de Argentina, también el doctor Pedro Lylyk, un famoso neurocirujano argentino, la comunidad ucraniana de Misiones porque esto es este abarca toda la provincia, será el acto central y es la manera de solidarizarse ayudar y orar, son las herramientas que tenemos a 12,000 km de la guerra, y ayer en la ONU Argentina hizo lo que debería hacer, votar a favor de que las tropas rusas dejen suelo ucraniano, la política Argentina dió un paso coherente ayer”

Columnistas

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a...

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...