Connect with us

Policiales

Puente Internacional: Concejal de Encarnación pide reforzar la presencia policial en las calles para controlar el congestionamiento y las coimas

Publicado

el

Debido a la gran afluencia de turistas que llegaron a Posadas, el tráfico en la frontera experimentó un aumento significativo. La infraestructura existente resultó insuficiente y regresar al país se convirtió en una experiencia terrorífica, llegando en muchos casos a superar las 15 horas de espera. Además, se reportaron pedidos de coimas de hasta 20 mil pesos, adelantamientos indebidos en la fila y un creciente cansancio causado por la larga espera. Estas situaciones generaron escenas de tensión que culminaron con un bloqueo total en la tarde del martes.

En comunicación con Ciudadanos estuvo Andrés Morel, concejal de Encarnación, hablando acerca de cómo frenar este congestionamiento del puente: “Desde mi punto de vista, e incluso fuimos proyectistas, ideólogos y también constructores de crear un lugar donde albergar a la fila del puente. Ahí es cuando vamos a lograr nosotros ordenar, porque desde que se desalentó que los vehículos queden sobre el puente internacional, el problema no terminó, sino que se mudó a nuestras calles. Entonces, para Encarnación, es un gran problema la fila del puente y esto es una suerte de círculo vicioso que se agrava en los días que hay feriados en la ciudad de Posadas, porque la gente acude masivamente. Sabemos que el sindicato de migración de Misiones es como un país dentro de otro país. En los días que más se necesita, o sea, cuando hay más afluencia de gente, ellos reducen la cantidad de casillas y eso se nota acá en Encarnación porque las colas se hacen interminables.”

Agregó: “Ayer era el día de la bandera, estaban funcionando solo cinco casillas, según me habían comentado, y eso hace que el cruce sea a cuentagotas. Muy poca gente puede avanzar. Esto trae como consecuencia toda la mafia que se aprovecha de esta situación para hacer negocios. En cada calle de Encarnación hay un grupo de escrupulosos tratando de hacer colar a quien le paga. Entonces, con las fuerzas de seguridad, debemos multiplicarnos. Tenemos que tener una cantidad efectiva de mil agentes en cada boca de calle e impedir que esto suceda.”

Sobre reforzar los efectivos policial para mejorar la frontera, especificó: “La verdad es que la marina es la última receptora, ellos están solamente en la zona primaria, pero decir que solamente la marina es la causante de esto también es prestarse a una falsa sensación. Yo conozco muy bien la realidad, todos los días estoy ahí. Esa orden que vino de Vialidad Nacional Argentina, que dice ‘vehículos sobre los viaductos, pilas en territorio nacional y argentino’, es la que causa este desmadre en Encarnación. En Posadas no se nota porque hicieron los deberes y tienen la infraestructura necesaria.”

Acerca de los sobornos en el puente a la hora de adelantarse, el consejal especificó: “Soy testigo, incluso cuando eso ocurre me llaman. Los videos de esa cantidad de dinero que hay son llamados de atención. Es una especie de lenguaje que ya existe. Son los policías los que cobran y le dicen ‘adelante’. Hacen la vista gorda. Son los limpiavidrios los que dirigen los adelantamientos indebidos. La policía se hace que no ve, nomás, pero ellos nunca se arriesgan, porque saben que si una sola vez se les descubre, su trabajo está en juego.”

Además, el concejal Morel habló acerca del modus operandi de los adelantamientos en el puente: “El modus operandi es el siguiente: los limpiavidrios llegan al final de la fila y ofrecen adelantarse. En moto, llevan a las personas a las calles laterales. En esas calles, encontrará todo tipo de obstáculos: cubiertas viejas, escombros, de todo. Se colocan para evitar que la gente pase, pero ellos arman su propio camino y tienen personas que levantan las cubiertas. Entonces, levantan las cubiertas, hacen pasar a las personas, hay un bocinazo generalizado, vuelven a cerrar y a veces me avisan. Yo voy y grabo esos videos. Luego, llega la policía y, cerca del lugar, se forma una especie de bloqueo policial. Entonces, se mudan dos cuadras más abajo o dos cuadras más arriba. Por eso digo que se necesita una fuerza policial impresionante para estar en todas las pocas calles existentes, porque la cola puede formarse en cualquier lado a kilómetros de distancia”.

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...