Connect with us

Sociedad

Posadas se proyecta como potencia turística con obras de infraestructura

Publicado

el

Posadas atraviesa un momento de crecimiento que se puede verificar en los números de su población. Tras esto, la municipalidad está teniendo en cuenta varios puntos de la ciudad para reforzar y poner en valor a futuro.  

El arquitecto Diego Paredes, secretario de Planificación Estratégica de la Municipalidad de Posadas, habló en El Megáfono acerca de los distintos proyectos que se vienen teniendo en cuenta de cara a futuro en Posadas.  

Uno de los proyectos que presentan es un Centro de Atención al Vecino en el barrio Itambé Mini. Acerca de esto y los demás arreglos de infraestructura del barrio, Paredes afirmó: “Estamos casi finalizando el trabajo con la provincia en este caso, sobre todo porque es un barrio que está alejado del centro y que estamos tratando de dotarlo con mucha infraestructura. No solo crearemos un Centro de Atención al Vecino, sino que ahí, en la avenida del Puma, tenemos un mega parque que estamos haciendo desde hace 8 meses y la verdad es que es un barrio que pretende ser referencia en el nordeste.” 

Además, sobre los Centros de Atención al Vecino, informó que: “la idea es que el vecino se traslade menos al centro. Esto no es solo un ahorro en tiempo, sino un ahorro en recursos en cuanto al traslado, tanto en pasajes de colectivos como en movilizar el vehículo. Sobre todo, porque también el centro hoy está cada vez más congestionado por el tráfico, y tener cercano a la vivienda de uno ayuda muchísimo. Eso es un poco la idea, que cada vez nos traslademos menos al centro, y por eso hemos creado estos polos. Entonces, vamos buscando diferentes centralidades en la ciudad de Posadas, donde la densificación de población garantice el funcionamiento de los CAPS”. 

Usina de arte 

Próximamente, Posadas tendrá un nuevo centro cultural que complementará con el Parque del Conocimiento. Bautizada como “Usina del Arte”, el plan es ejecutado en la antigua usina perteneciente a la empresa Energía de Misiones. La mega obra consiste en un edificio que implementará un sistema de recolección del agua de lluvia junto a la energía que brindarán sus paneles solares para aprovechar al máximo los recursos. 

“El centro cultural Usina del Arte en el Brete viene avanzando fuerte. Nosotros estamos a dos frentes de obra dentro del mismo predio. Hay una empresa que está trabajando en todo lo que es la obra de drenaje, que es la más costosa y la que más tiempo nos está llevando, aunque no sea visible, ya que se realizará todo bajo tierra. Es un edificio en el que el agua se bombea las 24 horas para garantizar su correcto funcionamiento. Por lo tanto, es una megaobra que lleva en proceso más de un año. 

En paralelo, ya se han terminado dos fachadas en el interior. También estamos llevando a cabo un refuerzo estructural debido a que, por ejemplo, la azotea y las losas se encontraban en muy mal estado. Nuestro objetivo es garantizar que cuando la gente lo visite, no haya problemas de seguridad. Estamos realizando grandes arreglos para poner en valor el patrimonio municipal y provincial, es por ello que estamos tratando de mantener el 100% del edificio existente.” 

Costa Sur 

El balneario Costa Sur ha crecido mucho en este último tiempo. Desde la municipalidad buscan ampliar las playas para el próximo verano. Ante esto, Paredes dijo: “Lo que nosotros conocemos hoy como Costa Sur es prácticamente el 30% del master plan que tenemos planificado ahí. Hace un año venimos trabajando en silencio en lo que es las obras de agua y cloaca para todo el sector y en una nueva salida vial desde Costa Sur hacia la Ruta 12. Ya se encuentran muy avanzadas esas obras, y una vez que tengamos esas infraestructuras culminadas, empezaremos ahí con las obras viales, con los proyectos de arquitectura en el master plan que tiene, entre otras cosas, seis grandes parques temáticos y tres grandes playas. 

La que conocemos hoy como Costa Sur va a ser Costa Central, y vamos a tener una playa Norte y una playa Sur. También hay un sector para shopping y casinos, una estación de transferencias intermodal y un sector para feria. Después, hay un sector para marinas náuticas. Son un montón de factores y necesidades que tiene la ciudad de Posadas para potenciarse como una referencia a nivel nordeste, turísticamente hablando”. 

Terminal de Posadas 

Hace unos meses, el intendente afirmó que se buscará una reforma del edificio Terminal de Posadas, emplazado en la avenida Santa Catalina y Quaranta, agregando que seguirá una lógica de sustentabilidad y amigabilidad con el ambiente 

Ante esta reforma, Paredes afirmó: “Se sigue trabajando, hay una Secretaría de Movilidad y la Secretaría de Obras Públicas que están interviniendo en este proyecto. La idea es que el mismo municipio pueda administrar y recuperar ese edificio y ponerlo en valor, ya que es muy necesario. Cuando hablamos de Turismo, hay un cierto porcentaje que entra en vehículos, otro porcentaje entra en ómnibus, y por eso hay que poner en valor; y el otro porcentaje entra en vuelos. Por eso es que ya hemos comenzado con la puesta en valor del aeropuerto. Primero, con la pista de aterrizaje, y la obra que viene a futuro es poner en valor el mismo edificio. Creemos que es muy importante la primera imagen que tiene el turista cuando llega a una ciudad, y estos aspectos son muy importantes de poner en valor.” 

Columnistas

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a...

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...