Connect with us

Política

Cruce del Puente San Roque: la prohibición de carga estática empieza a correr desde mañana

Publicado

el

A partir de este jueves 20 de julio, se volverá a implementar la prohibición de la carga estática en el Puente San Roque González.

El concejal encarnaceno Andrés Morel había expresado que sacando los autos del puente no se iba resolver nada el conflicto. En comunicación con Ciudadanos expresó: “No se resuelve nada, se complican las cosas, las esperas son las mismas. Esa fila que hoy está sobre el viaducto, pasa a nuestras calles y cuando están en nuestras calles, cada esquina es un problema, es un lugar de inconvenientes y para Encarnación es un dolor de cabeza”.

Acerca de las coimas por adelantamiento, Morel expresó: “Pasa que cuando se hacen las filas dentro de una ciudad, cualquier esquina es propicia para un adelantamiento indebido. Esta gente conoce la idiosincrasia; hay gente que incluso está comprometida, se adelanta y ahí entran. Al descubrir el sistema y conocer las debilidades institucionales, hay mucha gente que aprovecha, y no son solamente esos jóvenes que se filman en el video. Todos aprovechan viendo la desesperación de las personas que quieren cruzar por las largas esperas que se tienen para ingresar a la Argentina.”

Ante la consulta de si las autoridades paraguayas hacían algo para evitar esto: “Se hace, pero la cantidad de recursos humanos que disponemos es insuficiente para que se puedan cubrir todas las esquinas, porque si la policía está en una esquina, se mudan a la siguiente. Entonces, cuando esto ocurre, se avisa, va al dispositivo de seguridad, bloquean este sector y ellos se trasladan. Es un problema más grande que vamos a solucionar nosotros ahora con infraestructura. Creamos una nueva vía que no tiene esa cantidad de bocacalles y que va a ser más fácil el control, porque no van a tener por dónde adelantarse y por dónde colarse. Nosotros queremos habilitar. Tuvimos la mala suerte de que la finalización de las obras coincidió también con la finalización de un período presidencial. El 15 de agosto asume el nuevo presidente y, por el momento, está todo parado lo que es obras públicas.”

Acerca del pedido de profesionales para que no haya carga estática sobre el puente, el concejal afirmó: “Yo estuve en la reunión bilateral donde presentaron el pedido, y se fundaban en la fatiga del material, la falta de mantenimiento, etc. Si es fundada, nosotros no cuestionamos esto. Hace un año habíamos advertido, porque ahí se hablaron de otras cosas, como adelantamiento indebido, basura sobre el puente, etc. Dijimos que eso no va a acabar prohibiendo que las filas se hagan sobre el puente; se va a trasladar a nuestro territorio nacional. Dicho y hecho, tuvimos un año de causa.”

Morel asegura que la solución podría ser el control argentino de migraciones: “Si nosotros tenemos un sistema más ágil de control, más rápido, más casillas, las ciudades van a ganar. Hoy, por ejemplo, que estamos en vacaciones de invierno, Encarnación está lleno de turistas que llegan y todos quieren cruzar esa barrera que tenemos en migración y que hace que las filas sean lentas. Hace que el turismo paraguayo no pueda llegar a Posadas, que es algo que creo que beneficia tanto a Encarnación como a Posadas, y viceversa. Algún día tenemos que rever este sistema y buscar, con tecnología y también con recursos humanos, que estos pasos se abran 24 horas al día, los 365 días del año para que sea más ágil.”

Para finalizar, habló acerca de la prohibición de la carga estática en el Puente San Roque González impuesta a partir de este jueves: “El pedido de Vialidad Argentina es que desde mañana a las 7 de la mañana la fila se haga en territorios nacionales y Paraguay tiene que cumplir verdad, no puede desacatar este tipo de pedidos y empezamos otra vez con nuestro show local”

Columnistas

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a...

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...