El senador nacional por Formosa Luis Naidenoff presentó un proyecto de ley para que el Ejecutivo nacional unifique el precio de los combustibles en todo el territorio argentino sin distinción de marcas. La iniciativa fue acompañada por sus colegas de diferentes provincias.
El diputado nacional Diego Sartori se referió a esto y dijo: “Antiguamente el precio del combustible era unificado en todo el país, después cuando se “desreguló el mercado” que fija las petroleras el precio fue creciendo por zonas, en algunas mucho menos en el sur, en otras muchos más y según la problemática, y las cuestiones que tenga cada región, a nosotros como dijiste vos, estamos totalmente desfavorecidos por la gran demanda de combustible que hay en la zona, y en ese sentido, sin ninguna duda tenemos el combustible más caro del país, muchísima diferencia entre acá y Buenos Aires, vos vas a cargar por ejemplo combustible Infinia diésel y tenés casi 50 pesos de diferencia, es muchísimo”
El diputado también se refirió sobre la diferencia de precios que se encuentra dentro de la provincia: “Pasa que son políticas de la petrolera y pasa que en Posadas es más barato que el interior, y ahí va subiendo en Alem hay un precio, en Iguazú hay otro, son políticas de la petrolera, justamente en decir y ahí ponele que te digan que el flete, pero no hay una explicación que te dan, te dicen, por ejemplo, vos tenés un precio y absolutamente nadie te va a decir “no, el precio este es por tal cosa, el otro precio es por otra cosa” y te voy a decir algo más, es un reclamo permanente de nuestro gobernador Oscar Herrera Aguad las cuestiones que tienen que ver con esto, Oscar Ahuad cada vez que viene algún presidente de alguna petrolera o se junta con alguien que no tiene que ver solamente con una marca sino de varias, el reclamo es siempre, me tocó a mí acompañarle a él en varias oportunidades, inclusive en vaca muerta, donde Oscar les dijo “Ustedes a nosotros allá nos castigan porque estamos en un lugar así cuando nos tendrían que ayudar” no es una cuestión menor, es una cuestión delicada para la economía, y es un reclamo que se hace siempre”.
“Uno de los argumentos es que es la gran demanda y que mucho combustible es, hay muchas propaganda también de cuando se pasa el combustible en canoas, botes, en muchas cuestiones, eso llega a Buenos Aires y obviamente que quienes son los que tienen que fijar el precio que te dicen que no, pero bueno, el combustible nuestro se va a otro lugar, y es una cuestión escasa de cierto en el mundo y es muy costoso, entonces, este es uno de los argumentos” dijo el diputado.
Sobre los dichos del presidente de que “la frontera tiene la culpa de que se escape a otros países”, Sartori se refirió: “no es tan así, también se ayuda todo lo que llega desde Buenos Aires, que no es precisamente, también el parque aumentó, y si vos ves el movimiento que tiene Misiones es un movimiento bastante significativo, en todo sentido, entonces eso obviamente que tiene un consumo mayor, pero hoy se cree, quizás en Buenos Aires que mucho de lo que se consume acá va al otro lado de los países”.
“Está regulado el mercado del combustible, está “Regulado” entre comillas porque los precios la fijan las petroleras, no lo fija el dueño de una estación ni nada, la política de precios es de las petroleras. Antes regulaba el gobierno, para todo el país, hoy lo que desreguló fue las petroleras, cuando se habla de desregulación es porque lo que hizo el gobierno es dejar la potestad en manos de las petroleras. Las cuestiones de los mercados deben jugar a la oferta y la demanda, no precisamente de esta manera donde vos pones en distancias mayores precios y toda esas cuestiones parece muy exagerado el tema” finalizó el diputado.
“El flete es una cuestión costosa porque vos tenés este problema de neumático, de costo, de camiones, que no hay, de un montón de cuestiones que realmente es una cuestión que tiene un costo significativo, pero bueno quizás no tanto como son las diferencias entre Buenos Aires y nosotros. El flete no debería incidir en el precio exactamente, un porcentaje si pero estamos con una diferencia muy elevada”
“sí, vamos a discutirlo por supuesto, nosotros tenemos que pensar en nuestra gente y son cuestiones que hay que abordarlas. Si bien el proyecto fue presentado por alguien de Cambiemos, hay cosas que hay que dejarlas de lado, hay que saltar la grieta, y hay que pensar que son cosas que le benefician a la gente y a las economías regionales, y tenés que abordarlas, la renovación siempre marca a punta de lanza eso, está más allá de la grieta”