Connect with us

Policiales

Un turista cayó por las cataratas de Iguazú

Publicado

el

Un hombre que participaba de una excursión en las Cataratas del Iguazú, cayó al agua este lunes y permanece desaparecido. Según fuentes del Parque Nacional Iguazú, el sujeto habría intentado sacarse una selfie y cayó al agua

En comunicación con Ciudadanos estuvo  el periodista Mario Antonowicz relatando lo que se sabe hasta el momento: “la foto la  distribuyó una buena fuente, nosotros la subimos ayer y la foto condice más o menos con el caudal de agua que hay en cataratas, y la perspectiva de la fotografía está tomada desde el segundo balcón del Bocetti, mirando hacia el balcón principal, en el circuito superior, y donde está parado el hombre es un brazo, no es parte de digamos del salto principal del Bocetti, sino que es digamos una derivación que generalmente cuando el catarata se está en un caudal normal de agua es esa parte de ahí, o está seca o tiene 15 centímetros de agua, o sea, te llega hasta el tobillo, y fíjate que es la foto el señor aparece parado, estaría más o menos porque en esos momentos caían 5.700.000 litros de agua en los 275 saltos, indicaría que hay más o menos habría un metro, un metro y poco de agua, y él es como que camina hacia el vacío de esta parte del bocetti, que de haberlo logrado,  que de hecho parece que fue así, cae 30 metros y después hay una derivación hacia el lado derecho, de otros 30 metros o un poco más para llegar a la olla que cae el agua del salto Bocetti”.

“yo si hubiera estado en esa posición hubiera girado hacia la derecha y me hubiera agarrado de la estructura que está ahí del balcón, le hubiera pedido alguno de lo que estaba, así que me que me tira un palito selfie para agarrarme, y no hubiera tenido esa actitud indiferente de seguir mi objetivo de caminar hacia el vacío, mirá igual yo te digo, esto se va a determinar una vez que la persona puede hacer identificada porque acá hay varios factores que hay que sumar, primero escuchar lo que vos decías recién, se tiró o se cayó, y que se caiga es imposible esto hay que dejarlo bien claro, los 7 km de pasarela, que tiene cataratas del Iguazú son seguras, están aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial revisada por parques y por la empresa concesionaria a diario, vos la única forma de caerte ahí en las pasarelas es cometiendo una imprudencia, subiéndote a la baranda o queriéndote arrojar al vacio” dijo Antonowicz.

Ante las versiones de caída que hay, el periodista dijo: “Otras hipótesis es que si te vas a sacar una selfie, no lo harías en ese sector, porque lo único que va a salir es monte, ya no tiene ningún sentido apoyarse ahí porque no hay una buena vista, en todo caso lo hubiera hecho en el balcón superior, en el sentido contrario digamos, donde se ve en la gran caída de agua que tampoco es necesario porque uno levanta el teléfono y toma la profundidad de la caída y el salto, pero lo más llamativo para los investigadores es que todavía no pudieron identificar a esta persona, primero que no era parte de un contingente de turistas que estaba haciendo guiada por un guía, esto cae de maduro y te lo digo porque cada guía que lleva un grupo pasajeros, tiene un manifiesto en donde figuran, nombre, apellido y datos personales de quienes componen el grupo, si ese manifiesta no hubiera venido, está la posibilidad de recurrir al ticket de ingreso que el guía sabría en qué horario entró, dónde sacaron los tickets, si lo hizo online y en el momento en que cruza por el molinete y tiene que poner el ticket, ahí quedan los datos registrados, no hubo ninguna persona que hace reclamado por esta desaparición, ni en forma presencial en Cataratas, porque una vez que ocurrió el incidente la información circuló rápidamente dentro del área y hoy por hoy, todos los medios de comunicación de la provincia y del país están hablando del tema, nadie llamó a las autoridades policiales, ni tampoco se sabe, desde al menos hasta las 7 de la mañana de hoy no había ninguna novedad, pero se especulaba con que en la noche podría faltar algún turista en algún hotel y alguien llamar y decirle a la Policía “mire tenemos una habitación vacía” ante una situación como esta la que estamos viviendo, también podría ser un vecino de la provincia o de alguna localidad cercana”.

“es muy violento esto, aparte, sabes que yo no sé si alguna vez te tocó vivir alguna situación violenta así de estas características en algún incidente o algún hecho, pero es como que los cuadros que uno guardan la memoria se fragmentan y van pasando a una velocidad que es lenta pero distorsionada de lo que realmente ocurrió, yo creo que una vez que se identifica a la persona, que hay forma de hacerlo a través del ticket electrónico, se va a poder elaborar un perfil, contactar con familiares si es que lo tiene, y determinar qué es lo que pasó, por ahora se manejan estas dos hipótesis”.

Sobre la posibilidad de volver a encontrar a este hombre, el periodista dijo: “Mira yo recuerdo un hecho similar de hace unos 20 y pico años atrás, en donde una abuela se había tirado con el nieto pero el del balcón de enfrente, no de este, la señora había aparecido, Inmediatamente porque quedó ahí en el intermedio, digamos del salto Bosetti, y el nieto hubo que utilizar buzos para poder sacarlo porque estaba como clavado en una roca, porque ahí hay una olla que generó el agua con la caída, ahora en lo inmediato esto de la búsqueda, desesperada de toda una mentira periodística porque en realidad no se puede acceder con lanchas y con este caudal, hasta la base de la caída de agua y lo único que se pudo hacer es una recorrida con lanchas, si el hombre hubiera tenido suerte y  hubiera sobrevivido a la caída y salió flotando ,podía verse digamos refugiado en las cosas o del lado brasileño o al lado argentino, prefectura hizo esa recorrida y no encontró nada, desde arriba lo único que se puede hacer es un vistaje visual, milagros existen”.

“Lo que pasa es que viste que en esto generalmente, quizás a veces tiene el desconocimiento, no el nuestro de los misioneros, pero sí, algunos otros medios de comunicación que te han llamado de Córdoba, de Buenos Aires y uno tiene que tratar de atenderlos para brindar la información de lo que ocurre y para que no haya una distorsión porque puede afectar la imagen del destino también. Hay que aclarar que visitar cataratas es seguro, caminar por las pasarelas es seguro, y eso no le tiene que quedar dudas a nadie” finalizó Antonowicz.

Columnistas

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a...

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...