Sociedad
Preocupación de madres por consumo de drogas en colegio de Eldorado

María, tiene su hijo de 16 años con problemas de adicción, ella denuncia que consiguió la droga en el colegio: “Yo hace aproximadamente dos meses, por dichos de otras mamás y cambios de actitudes de mi hijo, le estuve persiguiendo, primero opté por hablar con él, pero él no me dijo ninguna palabra de lo que estaba sucediendo, y bueno opté por empezar a seguirle fui a hablar en la escuela, en la escuela siempre me negaron todo, de que ahí nunca encontraron ni vieron nada fuera de lugar, hasta que bueno, lo descubrí yo misma siguiéndole y revisándole las cosas a él, encontré que fumaba marihuana con grupo de chico del colegio de la escuela donde él va, se juntaban fuera horario de clase, a raíz de eso, después me fui poniendo más en el tema, averiguando, preguntando, investigando y cada día que pasa me asombro más, y me aterroriza más la cantidad que hay, y la cantidad de chicos que son, el momento en que lo hacen, el tiempo que lo hace, la facilidad con la que consiguen, y que las escuelas no hacen nada, y decidí llamar a una radio y contar mi experiencia a raíz de la experiencia de una mamá de otra escuela, que la había descubierto a la hija también en la mochila y que le contó que el compañero lo vendía”
“es que entran en la escuela en esa situación, ellos llegan a clases fumados y cómo puede ser de que si el hijo de alguien o mi hijo, por ejemplo, mi hijo entra a la escuela a la hora que quiere, un ejemplo, a mí nunca me llamaron para avisarme de que mi hijo entra a las 9 de la mañana, por ejemplo, en la Escuela de Comercio, otra cosa no se va a clases, a mí nunca me llaman para avisarme que mi hijo no va a clase, cuando la institución ya está sabiendo la situación por la que yo estoy pasando con él, y que él está bajo tratamiento, porque él estaba bajo tratamiento desde el día uno, que yo le descubrí lo primero que hice fue a darle llevarlo al SEDRONAR, ese mismo día ese, mismo momento porque no sabía que otra cosa hacer, en la escuela saben de la situación y a mí nunca me llamaron para informarme de que él no va a la escuela, de que entra tarde, a la hora que quiere, se va cuando quiere, cuando no quiere, no se va consigue ahí adentro, porque ahí adentro lo venden, yo no te sabría decir nombre y apellido, porque uno que son todos menores de edad y otro que yo no sé quiénes son exactamente, porque como te dije yo le descubrí a él siguiéndole investigándole, no porque me haya dicho una palabra dentro de la escuela” dijo María.
María ademaás agregó que la droga su hijo recibe en el colegio: “Le venden la droga dentro de la escuela, en el colectivo, hay un chico de la escuela técnica que una mamá me contó que su hijo le dijo que este chico lleva ladrillos en la mochila y a la salida de la escuela lo vende, a otro chico que no había consumido nunca la invitaron y le dieron de fumar, ese chico se durmió toda la mañana en clases, porque le hizo mal porque nunca lo había hecho, había fumado y cómo puede ser que las instituciones ven, porque no me van a decir que no ven, creo yo que cualquiera se puede dar cuenta cuando un chico está bajo el efecto de marihuana por la cara por los ojos por como cambia rotundamente el carácter de ello, porque hoy en día mi hijo está con un carácter de rebeldía, ¿cómo puede ser que si las instituciones las escuelas ven, por qué no nos llaman? ¿Por qué no hacen algo? ¿Una reunión de padres? no nos ponemos de acuerdo para sacar junto a los chicos de esto”
“a mí me da pena por los padres que no saben todavía, no se dieron cuenta, porque yo conozco muchos chicos, que están como te digo todos los días, voy viendo, voy preguntando, voy investigando y cada vez me asombra más la cantidad de chicos que están metidos, hay padres que por ahí no se quieren dar cuenta, por ahí padre que dicen “no, mi hijo no lo hace” porque yo también a mí cuando me dijeron hace unos meses atrás, yo dije “no, se le va a cambiar algo”, hablábamos con mi pareja y decíamos “no, yo vi como son los que fuman, va a cambiar la cara al rostro” y resulta ser que si lo estaba haciendo, pero claro, para cuando llegaba en casa, ya se le pasaba todo el efecto, por eso te digo, ojalá existiera la posibilidad de que todos los padres se pudieran dar cuenta y buscar una ayuda para sus hijos, y cortar de raíz esto, pero si las autoridades no hacen algo, nosotros, yo ya no se más que hacer, pero sinceramente ahora tengo pensado ir a recurrir al juzgado, porque mi hijo está bajo tratamiento, pero el psicólogo me dice a mí de que yo no le presione, de que si yo me tengo que enterar de que si él vuelve a consumir que lo haga por medio del psicólogo, pero que a él no le toque más el tema, eso me dice el psicólogo, que yo traté de relajarme, de no estar tan paranoica, me cuestionó del por qué yo le reviso las redes sociales a mi hijo, del por qué yo le revisó el celular, del por qué yo le pido que me mande la ubicación, de dónde está, porque le pido que me mande fotos, por qué me tiene que mandar fotos, o sea, no hay mucho del por qué, porque me mintió, porque lo estoy cuidando, porque yo tengo que irme a trabajar y no puedo dejar de trabajar para cuidarle a él, entonces el tiempo que yo no estoy con él, “¿Rodri dónde estás?, ¿fulano que estás haciendo? mándame una foto, mándame la ubicación, ¿no me estás mintiendo? ahora resulta ser que el psicólogo me pide que yo no lo haga más, entonces es muy contradictorio, es muy complicado porque no sabes cómo actuar ante la situación, y que por no porque él está muy lejos de lo que es un chico con adición, de lo de él está muy lejos de los chicos con los que nosotros tratamos acá me dice, ¿pero qué vamos a esperar? ¿Que mi hijo esté totalmente perdido? ¿Que mi hijo ya esté totalmente perdido? ¿Que ya esté bajo consumo de otras sustancias que son realmente muy dañinas? y que ya no podamos hacer más nada, porque hoy en día creo que ni siquiera la internación existe para estos casos, ¿que yo tengo que esperar¡ de que mi hijo esté totalmente perdido para que digan “Ah, sí, está bajo adicciones” dijo María
Para finalizar, María agregó: “A mí hay veces que me da vergüenza llamar por teléfono, porque llamamos a la escuela, no es primaria, ellos son un poco más grandes como para que le dan las riendas sueltas y no se preocupan tanto, porque por ahí en la primaria era diferente, constantemente había comunicación con los padres, pero son más grandes, pero no dejan de ser adolescentes y esta es una etapa muy difícil, yo creo que es donde más tenemos que agarrar y buscar la manera de protegerlo, de cuidarlo, de vigilarlo, pero tienen rienda suelta, hacer lo que quieran con el uniforme de la escuela, se juntan en los playones de los barrios, se juntan en los polideportivos municipal y ahí consumen, ahí venden, ahí compran, ahí ese comercializa y consumen tanto nenas como varones, y ¿cómo puede ser que las autoridades no hagan nada? en una cancha estaba con un chico consumiendo marihuana, y un grupo de padres fueron y hablaron al policía que estaba haciendo seguridad por el partido, y le dice de que ellos no pueden hacer nada, de que yo no le pueden revisar al chico”
