Sociedad
Posadeño que vive en Qatar: “Es un país libre de impuestos, no pagamos ni un impuesto”
Este 20 de Noviembre llega el mundial a Qatar, el país árabe ultima detalles para recibir a todo el mundo.
Javier Maluf, posadeño que vive en Qatar nos habló acerca de cómo se vive allá: “Vivo en Doha, en el barrio se llama Al Matter, cerca del estadio Khalifa y vivimos en Qatar hace 17 años, soy piloto de avión, volaba en Argentina, mi compañía en Argentina quebró y en el 2002 agarramos la valija con mi familia y nos fuimos a Egipto, tuvimos tres años en Egipto hasta el 2005, y en el 2005 desembarcamos en Doha, y estamos muy contentos viviendo en Qatar un país realmente fenomenal”
Habló de como fue el periodo de adaptación en el país de Oriente: “en realidad, el choque cultural más grande fue cuando nos mudamos a Egipto, que ahí sí, notamos el choque cultural muy grande realmente, obviamente nos acostumbramos rápidamente y ya yendo a Qatar fue más habitual a lo nuestro, en sentido que Qatar es un país multicultural, para que la gente se dé una idea solamente el 10% de la población es catarí, es local y el resto después el 90% somos todos extranjeros, Extranjeros de todo el mundo, en la compañía que yo trabajo somos 160 nacionalidades, o sea que debe ser uno de los países más multiculturales que existe, nosotros comenzamos, como realmente vimos crecer a Qatar, porque cuando nos mudamos realmente al principio decíamos “¿dónde viven?” “en Qatar” y la gente no sabía, mucha gente conoció al país y ahí teníamos que decir que veíamos cerca de Dubai y ahí la gente sabia donde más o menos vivía, antes uno decía Doha y la gente no sabía ni dónde era bueno, ahora es uno un país muy reconocido, un país donde se vive muy bien, realmente tenemos un una gran cantidad de amigos de nuestra comunidad, somos muchos latinos viviendo en Qatar y realmente la pasamos bien”
Además, Maluf habló sobre los rumores de las reglas estrictas de Qatar: “En Qatar hay reglas, están escritas, debe ser el país más seguro del mundo, yo siempre doy el ejemplo de mi casa, no tengo la llave de mi casa, la puerta de mi casa está siempre abierta, o sea, no existe la cultura de que te van a entrar a robar y eso, no realmente, es muy lindo vivir así, los autos se dejan sin llaves, nunca cierro el auto, dejo la llave dentro de él, no existe eso, o sea es una burbuja realmente el país”
“Es una combinación de todas las cosas, porque la gente está trabajando, nosotros somos trabajadores, vamos hacer un futuro para nuestra familia, nadie se va a arriesgar en robar algo y que lo deporten en el país, sabiendo que la gente tiene buenos salarios, se puede vivir bien, por ejemplo tenemos una chica que trabaja con nosotros, vive hace diez años, es parte de la familia, ella se pudo hacer una linda casa en su país y siempre está agradecida, realmente es la cultura de los que vivimos en Qatar” dijo Maluf.
Además, el piloto habló sobre los costos de vivir en Doha: “Lo que es más caro es el alquiler de la casa, que realmente son alquiler altos, lo que pasa es que la mayoría de los extranjeros vivimos en barrios cerrados y con todas las facilidades, eso sí se asemeja a un alquiler un poco más caro que Europa, después el combustible y los autos son baratos, Qatar para que la gente sepa es un país libre de impuestos, no pagamos ni un impuestos, no sabemos lo que es un impuesto, no sabemos lo que es un abogado, no sabemos lo que es un contador, el servicio de salud es público es excelente, uno paga 25 dólares por año del carnet de salud y los hospitales parecen hoteles cinco estrellas, son excelentes y obviamente por la empresa donde trabajo, tenemos el seguro particular, y los colegios la mayoría son privados y la gente local manda a sus hijos a los colegios públicos, que son en árabe, pero mis dos hijos, hicieron todo el colegio en inglés, mi hija se recibió después en Londres y ya está viviendo en Dubái y mi hijo termina secundario este año”
Y habló sobre como se prepara el país en esta época mundialista: “Yo soy muy futbolero, soy un historiador de fútbol, escritor, coleccionista, o sea que para mí es realmente un sueño, que se viva, el estadio Khalifa, para que tenga una idea está caminando de mi casa 15 minutos, osea que, ahora estuvimos con mi mujer, el otro día hicimos un pequeño chiste, mi mujer fue a la puerta a golpear y decir “Ya quiero ver el partido” y se está viendo ya la preparación al completo, ayer pusieron el nombre de Argentina como si fuera en árabe, muy lindo en varios lugares y realmente es muy lindo ver la bandera del país en todos los lugares donde uno va, y les quiero decir que vamos a ser mayoría en Qatar, no solo por los argentinos que van a ir, sino que la mitad literal de la población de Qatar son hindúes o Bangladesh y ellos son gran fanáticos de Argentina o de Brasil, entonces van a ver en la tele, seguro cuando durante el Mundial unas hinchadas masivas de Argentina que el 90% van a ser gente de la India o de Bangladesh, eso me asombró cuando fui la primera vez a la capital de Bangladesh, salí del aeropuerto y veía banderas celeste y blancas y dije “pero esa bandera parece la Argentina” o sea, pero en todos los edificios y banderas amarillas y verdes y digo eso parece Brasil pero eran banderas hechas a mano, digamos rudimentarias”
“Ya está todo el merchandising, ya se comienza a ver todas, ya están terminando todas las avenidas, se está viendo ya el espíritu, hay gigantografías de jugadores, hay de todo muy lindos de colores en todas las avenidas, va a estar muy bien armada de la ciudad, la ciudad es muy linda con edificios altos, súper modernos y a tu pregunta anterior, me decías ¿cómo puede pedir un país sin impuestos? Qatar tiene una de las reservas más grandes de gas natural y es uno de los principales exportadores de gas natural, lo licúan al gas y te envían a cualquier puerto del mundo, como gas licuado y ese es el gran recurso del país y realmente uno se ve la infraestructura, cómo creció en este país, autopistas muy modernas, realmente un país muy organizado” dijo Maluf.
Y para finalizar, habló sobre cómo son las distancias en Doha: “sería desde Doha hasta el norte, sería como ir a un poquito más allá de Oberá aproximadamente 100 kilómetros, desde Doha al norte que es ahí está una de las mayores refinerías de gas serían 100 kilómetros”