Connect with us

Sociedad

Por falta de acuerdos, el precio de la Yerba Mate iría al laudo

Publicado

el

Sin ofrecimiento de aumentos, la sesión de precios de este lunes en el INYM pasó a cuarto intermedio para el jueves, pero con poca expectativa de acuerdo.

Julio Peterson, dirigente yerbatero y Diputado Provincial, en Ciudadanos dijo: “nosotros teníamos una grilla de costo,  como también acompañamos una comparativa de inflación desde el momento que se pactó a 70,08 el precio que respaldábamos con grilla, y la comparativa de inflación que era 120, ahora se fue en estos últimos días a 121,70, acompañó el gobierno de la provincia la postura nuestra, los tres directores de la producción, el director de los trabajadores, la industria se mantuvo en 78, no quiso mover ni siquiera dos pesos lastimosamente, cuando un paquete de yerba hoy no baja de 1.500, 1.200, 1.600 pesos en góndola y capaz el margen que ellos tienen, cuando ustedes pagan ese precio en góndola le da tranquilamente pagar los 120 pesos que nosotros estamos necesitando. No es que nosotros estamos alucinando con el precio, es costo de producción para poder pagarle mejor al trabajador, para poder pagarle mínimo 12.000 pesos los 1000 kilos de yerba cosechada, al trabajador y para que pueda mejorarles la vida a ellos. No nos olvidemos que terminamos 7.000 el año pasado y no podemos pretender que el trabajador siga laburando con 7.000, es una locura, cuando las cosas subieron abismalmente desde el último octubre hasta acá”

Además, ratificó quienes son los que mantienen esta postura: “hablamos de molinos, lo que en la postura de las cooperativas y este secadero fue de 99 pesos con una postura mucho más razonable, nosotros pedimos 121,70 pesos, cooperativas y secaderos privados ofrecieron 99.70 pesos y, la industria que es el molino ofrecieron 70 pesos, por eso vamos a contar nuevamente una buena voluntad de la Nación, obviamente ya está nuestro gobernador Oscar Herrera Ahuad junto al presidente de INYM, Juan José Szychowski y con nuestros directores hablando con la nación para poder llegar a un precio más cercano”

Y destacó el trabajo del INYM en esta pelea de precios: “Después de 20 años fue el primer laudo nacional acercándose a la postura que pedíamos nosotros, pedíamos en ese momento 85, dieron 70, así que si bien no fueron 85, pero no fue tampoco los 38% que ofrecía la industria. En esa postura, seguimos confiando que el gobierno nacional va a favorecer a las 50.000 familias, hablamos de las familias de trabajadores, los productores, los transportistas, las familias que trabajan en los secaderos, para que podamos seguir acompañando y estando dentro del estándar de poder seguir viviendo. En ese trabajo hay que agradecerle al INYM, después de 20 años, el INYM muchos años dejó mucho que desear, pero hoy podemos dar fé que el INYM está haciendo y está haciendo muchísimas cosas para el sector productivo. Imagínense que ya están entregando por primera vez en la historia en, 20 años, el INYM arranca la cosecha y arranca entregando topa para las 12.000 trabajadoras de la provincia”

Y para finalizar habló del laudo como estrategia de la industria para bajar el precio: “Fíjate que antes se ponían todos prácticamente de acuerdo porque en este caso nosotros decíamos “la cooperativa ofreció 99, secado ofreció 99, nosotros no bajamos de los 99 y la industria iba a mantener los 70 pesos”, porque uno se opone y se va al laudo. Ahí ellos usaban ese mecanismo engrasado, que ya lo tenían en nación para romper a favor de ellos el precio y en consecuencia traían la necesidad a nosotros los productores y trabajadores”.

Columnistas

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a...

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...