Política
Oscar Herrera Ahuad destacó la creación del gran molino yerbatero: “Llegó el momento de que el federalismo también esté en estas cuestiones”
El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, inauguró este martes en la localidad de Andresito la primera etapa del Molino Cooperativo, una obra sin precedentes que permitirá a pequeños productores envasar yerba mate mejorando la rentabilidad de la cadena productiva en Misiones.
En comunicación con Ciudadanos dijo: “Yo quiero destacar que este logro de la provincia, de nuestro sector productivo, no es una cuestión aislada del contexto de la política pública que lleva adelante la provincia de Misiones. Está también atado a un esquema muy importante de la matriz productiva, que tiene que ver con hacer coincidir en un círculo virtuoso que favorezca a todos los esquemas de la cadena productiva, hablando de la yerba mate, por ejemplo, desde el tarefero hasta el industrial, hablando del sector maderero desde el obrero que corta la madera y, el empleado de una fábrica, hasta la producción de un terminado de madera que se exporta a los Estados Unidos o a otros lugares del mundo. Hablar del tabaco es hablar del productor tabacalero y un precio que está atado también a las condiciones de exportación y de un dólar competitivo, hablar de la yerba también es hablar de un precio justo para la materia prima, no solamente para el bien exportable”.
Además, sobre la creación del gran molino agregó: “Entonces este círculo virtuoso hace construir en la política del estado de la provincia, un esquema que se extiende a nivel nacional y que será respuestas, sumando a la zona aduanera especial, que va a ser la que va a continuar con esa misma política, que si bien hoy está determinada durante cinco meses para el resto de la Argentina, es muy probable que dentro de la zona aduanera especial nosotros podamos tener continuidad con alguno de estos programas en las economías regionales, por eso desde todo momento yo hablo de un paquete integral de medidas para el sector productivo de Misiones y no solamente el dólar a 300. El dólar a 300 es una circunstancia transitoria, que alivia al sector productivo, pero es un complemento a las otras medidas que son muchos más de base y sólidas para sostener el sistema productivo, por eso la inauguración de un centro de acopio molino es muy importante en la zona norte en la provincia, porque la cadena yerbatera debe tener un esquema que produzca la posibilidad de que el productor de la provincia de Misiones consiga las herramientas para poder agregarle valor, como hacer un paquete de yerba y sacarla al mercado. Pues bien esa intervención del Estado, que no es el desmedro de nadie, porque ustedes fíjense el precio fijado por la yerba mate, se va trasladar a toda la cadena productiva, porque va ganar más el tarefero, va ganar más el industrial y va ganar más el productor”.
Herrera Ahuad agregó “Lo que yo siempre digo es, siempre se pelea en Buenos Aires porque el precio de la yerba está alto como que desfavorece a la industria. No desfavorece a la industria, la industria debe seguir acompañado por el gobierno provisional en la búsqueda de un mejor precio, entonces no podemos nosotros por tener un precio en góndola que se ha comprado para el conurbano bonaerense tener un precio del productor bajo en la provincia, llegó el momento que el federalismo también esté en estas cuestiones”.
También, el gobernador habló sobre la resolución del precio de la yerba mate que días atrás se logró: “Siempre se tiraba abajo del laudo para que los industriales no suban el costo en góndola, comprabas el paquete en góndola accesible y barato para los sueldos que hay en Buenos Aires y, el misionero acá tenía que pagar caro el paquete de yerba y barato el costo de hoja verde”.
“Esto tiene que ver con un trabajo serio, con un trabajo que, como yo siempre digo, cuando tomamos la posta de ir a trabajar por el sector productivo de la provincia no lo hicimos solamente por una cuestión de decir “me voy a pelear el laudo para que sea un poquito más alto”, no, sino que es todo un paquete integral” enfatizó el gobernador.
Además, el gobernador misionero habló sobre las reuniones que ha tenido en Buenos Aires con la mesa de enlace: “Yo recuerdo que en una de esas reuniones se lo dije a la famosa mesa de enlace que pelea los precios de los grandes commodity en Argentina, cuando pedían el apoyo y el acompañamiento para el dólar soja o para otros dólares, les decía “yo a ustedes nunca los vi sentado en la mesa de los misioneros peleando por el precio de la yerba mate”, que es una economía regional y que muchos de nuestros sistemas productivos forma parte también de esa famosa mesa de enlace. El día que voy a discutir al precio de la yerba los quiero al lado mío. Creo que en todos esos niveles hemos trabajado muy seriamente y hemos dado certezas de la gestión. Es la que permitió al productor misionero que desde el mes de septiembre hasta el mes de marzo se banque con un precio de la hoja verde o de la materia prima sin moverse”.
Sobre la creación de un dólar agro, el representante misionero continuó: “Hemos tenido varias reuniones y estamos al teléfono continuamente con el ministro, este dólar para el sistema agropecuario de las economías regionales de la Argentina en la provincia será a estos niveles, yerba, tabaco y madera. Pero sabés qué hace un año atrás vengo golpeando las puertas para un dólar diferencial, para el núcleo forestal de la provincia de maderera, tealera, yerbateras, tabacalera y para nosotros es fundamental. Esto hubo que discutirlo en diferentes mesas, durante el fin de semana estuve hablando con el ministro de economía para que ninguna de las cuatro quede afuera, inclusive ver si se puede extender hasta los últimos despachos que hace la producción tealera en la provincia y he estado en contacto con los productores de tealeros, con los industriales tealeros, he estado en contacto con los yerbateros, con los madereros en forma permanente, dos o tres veces por día, donde recibo información y transmito la información, por eso no es esto una casualidad que los cuatro productos estén incluidos dentro de este dólar diferencial”.