El Ministerio de Turismo de Misiones se destacó con la presentación de una nueva propuesta pensada para los viajeros de todo el mundo: contraer matrimonio en un entorno único y natural. La provincia se rige como un faro de progreso, donde los esfuerzos para empoderar a las comunidades indígenas, garantizar la igualdad de género y preservar la tierra para las generaciones venideras, son evidentes en cada iniciativa.
Ramiro Rodríguez Varela, subsecretario de Turismo, habló en Ciudadanos acerca de esto: “La idea fue “poner en góndola”, como decimos nosotros, o dar a conocer a todo el sector turístico, a todos los empresarios, a las agencias, a los organizadores de eventos, esta presentación que la hicimos en las FIT, que es el lugar donde es el punto de encuentro de todo el sector. Entonces proponemos esta oferta desde la administración pública y tenemos espacios tan copados como Salto Encantado, La Cruz de Santa Ana y los saltos del Moconá. Ahora hay unas nuevas experiencias de moda, y esto transgrede el género, puede ser heterosexual, LGBT o cualquiera de sus ramas. Hacemos este llamado porque es nuestra provincia, también está la idea puesta para aquellas parejas de distintos hechos que quieran casarse.”
Agregó: “Lo que proponemos, lo que mostramos a estos organizadores de eventos, a las agencias, es la posibilidad de hacer el casamiento, la ceremonia, una experiencia y darles la posibilidad de que se casen en la embarcación en los saltos de Moconá. Es claramente una ceremonia civil y todo el procedimiento de cómo hacerlo, de solicitar el turno primero en el registro civil para después conectar con el parque que hayan elegido y empezar a armar la ceremonia. Cada uno de estos parques tiene la posibilidad de ofrecer el armado del evento, pero también la libertad de poder traer su impronta.”
Explicó cuales son los lugares que la provincia ha propuesto: “Nosotros proponemos en los lugares turísticos. También ya se ha dispuesto a disposición hacerlo dentro del Parque Nacional Iguazú. También poder tener la posibilidad de casarse en uno de los miradores del Moconá, con todo ese balcón y la vista de la selva misionera. Yo creo que la experiencia más loca para quien desee casarse de una manera memorable es hacerlo en una embarcación en los mismos saltos del Moconá. Para esa ceremonia, si hay una capacidad limitada de 10 personas, obviamente son todas ceremonias pequeñas”.
Además, Varela expresó que es lo que se busca con esta idea: “Lo que buscamos es generar momentos memorables y casarse en los brazos de la cruz, con toda esa imagen favorable. Así que lo que buscamos es ofrecer todo esto que mostramos allá en la FIT. Decirle a los organizadores de eventos, y lo memorable para nosotros es la cantidad de consultas de contacto que tuvimos, porque el espíritu de la FIT es que los dos primeros días son promocionales para este gran mercado emisor que es Capital Federal y Buenos Aires. Miles de personas pasaron por nuestro stand, por el stand de Iguazú, el stand de Posadas. Los dos últimos días son para el sector cerrado, donde pueden ingresar estudiantes y son mayormente rondas de negocios para mostrar este tipo de productos, para que las agencias tengan innovación, novedades y tengan cosas nuevas para ofrecer.”
Remarcó: “Este servicio se ofrece a través de las agencias de turismo y organizadores de eventos. Realmente para nosotros no importa quién lo ofrezca mientras que lo ofrezcan y que vengan”.