Connect with us

Sociedad

Madre desesperada puso a la venta su riñón por Facebook

Publicado

el

Una publicación que se realizó en un grupo de Facebook de compra y venta de Eldorado puso de manifiesto la desesperación de una madre ante la difícil situación económica que atraviesa, al punto tal de ofrecer uno de sus órganos.

“Por mis hijos haría lo que fuera. La situación que atravieso es desesperante y no me alcanza para cubrir las necesidades de mis hijos”, dijo la mujer oriunda de Eldorado que es madre soltera de cinco hijos.

Ante esta publicación, consultamos a Luis Esquivel, director del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Misiones (CUCAIMis), acerca de estos procedimientos y si son legales: “Precisamente en Argentina esos procedimientos están fuera de la ley y por supuesto esa no es una vía para ninguna persona para obtener dinero para su subsistencia con lo cual, tampoco va a arreglar su vida sino que al contrario, le va a agravar su situación porque, por un lado,  los cuidados post trasplantes son complicados y por otro lado, la justicia va a penalizar los procedimientos y no hay forma en Argentina de hacerlo dentro del marco de la ley, o sea que todas las piezas claves de la cadena que llevan un órgano de una persona a otra están reguladas por esa ley y todas las personas que participen de un tráfico de órganos sufrirían las consecuencias”

Sobre el tráfico de órganos, Esquivel aclaró: “el tráfico está prohibido por ley para comercialización. La expresión del deseo de una persona de vender órganos no está prohibido por ley, o sea, que cualquier persona puede decir “mi intención es vender un riñón” y a lo mejor lo que está buscando esa persona es que alguien se ocupe de su situación, es un pedido de desesperado que alguien se ocupe de su situación económica y que sin duda no la va a resolver con la venta de un órgano. Por eso la recomendación desde el punto de vista de funcionarios de gobierno o de sistemas sociales, es que esa persona sea asistida de alguna forma, pero no para precisamente algo que está prohibido”

Agregó: “Sí se pudiera hacer de alguna forma, quizá en Argentina ya hubiese ocurrido pero no hay ningún caso registrado de tráfico comercial de órganos en Argentina, ni uno solo en la historia de la donación de órganos, porque uno puede comprar un riñón, pero si uno lo hiciera por fuera de la ley, ¿cómo uno sabe que ese órgano realmente le va a servir a uno para eso?, hace falta una estructura sanitaria que estudia el donante, al receptor, que los compare y que tenga en cuenta los tiempos, absolutamente todo muy bien regulado, o sea que nadie con dinero que necesite desesperadamente un órgano, va a comprar algo que lo más probable es que no le sirva, que sea incompatible o que tengan enfermedades”.

Además, opinó sobre la donación en el país: “En Argentina ese caso no se da por suerte, porque el principio por el cual Argentina es líder en América en donación de órganos, es el carácter solidario, altruista y desinteresado de la donación, no puede haber plata de por medio porque eso haría que si yo tengo plata, puedo adquirir un riñón para mi hijo o para mí, saltando la lista de espera, o sea que dejaría rezagado a todos los que no tienen plata para comprarse ese rendimiento. Además de que en Argentina no existe esa posibilidad, del punto de vista logístico, operativo, médico, sería absolutamente mezquino e iría contra la ley, cualquier persona que se inclina en la lista de espera no sabría si alguna vez va a recibir un órgano porque el que tenga plata lo va a comprar y le va a quitar la posibilidad de acceder a órganos”

También, Esquivel especificó: “por suerte está reglamentado y es una práctica común acá en Misiones, habitualmente se hace que un familiar, hasta el cuarto grado de parentesco, puede ser donante hacia otro familiar y, en el caso en que no hay parentesco directo, un conocido o amigo, o alguien de la familia que expresen su voluntad en un juicio, es un juicio como cualquier otro donde cada uno tiene su defensa, hay un fiscal y el donante tiene que demostrar que está donando sin coerciones ni obligaciones, ni imposición de precios para compraventa, son juicios muy interesantes porque se refleja el carácter tan humano que es el de la donación”.

Columnistas

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a...

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...