Connect with us

Sociedad

La respuesta de Energía de Misiones a las quejas por aumentos de tarifas

Publicado

el

Muchas familias se vieron sorprendidas por los altísimos montos de las boletas de Energía de Misiones S.A. Entre ellos, el músico Fabián Meza subió una publicación a Facebook a modo de crítica con humor.

Adrián Rivero, gerente comercial de energía de Misiones, dialogó en ciudadanos acerca del modo de facturación: ”Nosotros antes de facturar estamos revisando la facturación, tenemos procedimiento de facturación en el cual comienza con la toma de lectura donde se sacan fotos a las tomas, de esta manera se evita un error de tipeo que generalmente ocurría. Se procede a revisar varias veces lo que son un alto consumo, confirmándose con fotos, así que si no tenemos la confirmación se les llama al usuario y se le avisa de que hay un alto consumo en su casa, o sea, por los mecanismos de facturación que tenemos, de lectura de la transparencia, es un alto consumo”. 

Las razones por el posible sobre precio de algunos usuarios: “La razones de un alto consumo son solamente cuatro: sí que la lectura esté mal tomada, que el medidor funcione mal, que hace una pérdida interna o que le estén robando energía, es cuando el vecino se conecta al medidor de la persona que paga la factura, por ejemplo”

Sobre la comparación con otros años, Rivero aclaró: “Respecto a años anteriores hemos tenido más casos de alto consumo, en estos casos al mejorar la facturación y la transparencia han disminuido, y el usuario muchas veces termina aceptando su consumo que es elevado, estamos hablando para que abone esos montos de facturación de 30.000 pesos, estamos hablando de consumo de mayor a 1.400 kilobytes que es muchísimo, es muy alto donde nuestro promedio es 220 kilobytes en época de bajo consumo y de 650 a 700 cuando es época de calor de altas temperaturas, o sea que esas boletas llegaron en manos de 25.000 o 30,000 pesos, es porque duplicaron el consumo normal que debería ser para una facturación teniendo en cuenta las temperaturas”

Agregó: “en este periodo no aumentó el precio, inclusive si los usuarios revisan su factura, van a ver que hay un descuento por días de febrero, en el cual esta facturación que están recibiendo es el consumo a partir del primero de febrero. Al primero de marzo la primer zona y del 20 de Febrero, al 20 de marzo hay un aumento por la nación de una quita del subsidio del 40% nacional, pero a partir del día de los días de marzo entonces como la facturación tiene esa cantidad de días de febrero, para las primeras zonas, el créditos del 100% es decir que están pagando la misma tarifa del período anterior, por eso es que realmente es consumo, o sea, nosotros inclusive las infecciones que estamos realizando confirman eso de que hay un alto consumo”.

Y aclaró: “el precio de lo que subió solamente es por los días de marzo, entonces toda la facturación de los usuarios tienen un descuento por los días de febrero, o sea, no está aplicado el incremento nacional que es a partir del primero de marzo”

Ante las dudas de medición, Rivero dijo: “ya hace más de 10 años que empezamos a implementar la tecnología y el año pasado tenemos en toda la provincia las mediciones con  tomada de lectura se le hace, se le da instrucciones estricta a los agentes, toma estado para que ellos puedan tomarse con foto legible que nos ayudó muchísimo en cuanto a cualquier empleado de la empresa pueda aplicar. Si la lectura está bien tomada o no y eso es algo que que lo escucho, pero viene la queja más de años cuando la hacíamos manualmente, por ahi habia ese tipo de errores, pero en este caso la facturación es totalmente transparente, al usuario que viene se le presenta, se le da vuelta al monitor, se le muestra la foto que se le tomó, y  se se compara se analiza cada caso”

Sobre el precio en comparación al año anterior, expresó: “a comparación del año anterior no es igual, o sea, es mucho menos de lo que fue el año anterior, es decir con las inspección nosotros estamos al día, o sea, usuario que hoy hace un solicita una verificación de su medidor acá, nosotros lo inspeccionamos al otro dia”

Los usuarios tienen un subsidio del estado que les cubre hasta cierto punto: “La pérdida de subsidio del estado se hace a partir de 650, lo que es la categoría, la segmentación de nivel medio y que tenemos prácticamente el 80% de los usuarios a partir de 600 kilowatts. Si el kilovatio se excede o los kilowatts se exceden, eso pagan igual como que el que es nivel 1, que no tiene subsidio, o sea que el 80% de nuestros usuarios, a partir de 650  tiene un un incremento sería. Si yo consumo 651, 650 lo pago igual al que tiene subsidio pero ese 1 kilowatts al que no tiene”

Sobre los planes de pago, aclaró: “existen planes de pago, es un cuarenta por ciento de entrega y tres cuotas. Dependiendo también de la entrevista que tengamos con el usuario, si vemos que sus condiciones es bastante humilde también se podría haber una financiación especial, tenemos una parte social de la empresa donde le hacen un informe social y puede tener un beneficiario mejor”

Agregó: “Nosotros cumplimos lo que dice el reglamento general de servicio eléctrico, en el cual dice que la facturación tiene 30 días. Tenemos una posibilidad de facturar menos un 20% o más un 20%, estamos hablando entre 24 y 36 días como política de la empresa debido a los feriados, por ejemplo, carnaval y demás, nosotros apuntamos a que no supere los 33 días debido a la cantidad de calor de la época, esa es la política de la empresa, o sea, entre 28 y 33 si uno hace la diferencia de fecha, seguro toda la zona de la provincia fueron facturada con eso entre 28 y 33 días”

Y para finalizar, remarcó: “Nosotros siempre tenemos las puertas abiertas. Siempre estamos a disposición de mostrar la la las transparencias de que el usuario se sienta informado”

Ante cualquier reclamo, se pueden comunicar con Energia de Misiones al  3764 – 202026 y a la web www.energiademisiones.com.ar/

Columnistas

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a...

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...