Connect with us

Educacion

Lo que el Ministro de Educación espera para este ciclo lectivo 2024

Publicado

el

Luego de la primera semana de clases en Misiones el Ministro de Educación, Ramiro Aranda nos da su primer balance de toda la actividad. Este año desde el punto de vista educativo “lo que siempre tratamos es que cada año sea mejor, me encuentro recorriendo muchas escuelas tanto acá en zona sur como en toda la provincia porque me parece que hoy en día y ante los tiempos complejos que se viven siempre es bueno estar cerca de las escuelas, de los docentes y directores para que se sientan escuchados”.

“En la medida de lo posible intentar llevar alguna solución porque nuestro sistema educativo es muy amplio teniendo en cuenta la densidad poblacional en Misiones, siendo un población muy joven tenemos muchas escuelas, comparados con otras provincias tenemos garantizados el acceso a las escuelas pero al tener un sistema tan grande es muchas veces complejo poder llegar a todos los lugares pero hoy en día nuestra tarea esta siendo recorrer las escuelas viendo en lo que podemos colaborar”

Desde el punto de vista pedagógico “fortalecer la alfabetización, la educación disruptiva en todos los niveles, que la experiencia con la escuela secundaria de innovación se pueda llevar a todos los niveles”.

En cuanto a la cantidad de escuelas en la provincia “Cuando me junto con otros ministros a charlar sobre estas cuestiones o vemos la estadística sobre el alcance de nuestra educación es algo interesante y para rescatar, estaba viendo estos lugares mas alejados que antes de tener esta figura de funcionario no había tenido la oportunidad de conocer las calles de tierra de la Colonia Monteagudo donde visitamos tres escuelas, un montón. Estamos garantizando la educación, y poder llevarles con el vicegobernador la conectividad e insumos es buenísimo y nos ayuda a dimensionar como se expandió nuestro sistema educativo”.

“Hay 5 provincias que tienen estipulados 190 días de clases, nosotros estamos dentro de ese lote con este calendario. Me parece que ningún país o sociedad concibe el desarrollo sin educación asique que nosotros podamos asegurar las escuelas y que los chicos puedan estar en el aula aprendiendo es la mejor recompensa, y eso se va a ver en el desarrollo de nuestra sociedad”.

“Para hablar de calidad educativa hay innumerables factores para analizar. Ando estudiando mucho otros sistemas educativos y otras experiencias, siendo que hay países en los primeros puestos de las pruebas PISA siendo que viendo en el fondo tienen miles de problemas graves con el desarrollo de la adolescencia o el suicidio juvenil. Después vi que hay algunos países que tienen un sistema con mucha inversión educativa pero la calidad del nivel de las pruebas estandarizadas era bajísimo, en Misiones tenemos un sistema muy interesante que la idea es fortalecer”.

“Se pudo comprobar con la Olimpiada Internacional de Robótica que se dio en Panamá, el único país que llevo escuelas publicas fue Argentina y esas únicas escuelas eran de Misiones (Posadas, Cerro Azul y Alem). En eso es donde nos tenemos que focalizar”.

En cuanto a la pruebas Aprender “vamos a fortalecer la alfabetización, la resolución de problemas, en lengua el tema de la gramática. Sobre todo en los primero años de primaria y a partir de estos datos tomar buenas decisiones en política educativa. El dato dice que hoy en día mejoramos los indicadores de lengua y matemática sobre todo en los niveles socioeconómicos mas bajos. Si nosotros cada vez podemos ir mejorando eso, no solo con los que pueden sino también con otros estratos sociales, la meta es lograr mejorar el resultado en lengua y matemática”.

En cuanto al contexto actual de cierre de algunos cursos en las escuelas “es necesario conocer la situación demográfica, poblacional y de acceso a las escuelas, lo que estamos haciendo es acelerar nuestra mesa de entrada para dar respuestas a todos los reclamos y consultas con la mayor rapidez posible. Tengo como política tomar a mas gente, doy por lo menos dos reuniones por día a los docentes, a cualquiera que pase y quiera hablar con el ministro.

“Cuando son cuestiones especificas pedimos la consulta formal para que activemos todos los mecanismos con el Consejo General de Educación para tener todos los datos claros. Pero no estamos teniendo un dato que este en la media que hayan bajando las matriculas en las escuelas”.

Columnistas

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a...

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...