Laudo histórico: Nación fijó nuevos precios escalonados para la yerba mate

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación publicó este lunes 3 de abril la Resolución 107/03, por medio de la cual estableció los nuevos valores que regirán la cosecha de yerba mate durante el periodo abril – septiembre del año en curso.

Hasta el 30 de abril: $107 para el kilo de hoja verde y $406,60 el kilo de yerba canchada; del 1º de mayo al 30 de junio: $112 y $ 425, 60 y desde el 1º de julio al 30 de septiembre: $120 y $456, respectivamente.

Ante esto, habló el productor yerbatero Julio Peterson sobre como tomaron la noticia: “Una grata noticia para todos los misioneros, primera vez en la historia que lo hacen escalonadamente, teniendo en cuenta la tabla comparativa que le hicimos nosotros como asociación, de lo que fue la inflación hasta hoy y lo que va ser hasta fin de cosecha, por eso nosotros pedíamos 121,70, si bien no se logró los 121,70, pero si llegamos los 120. En esto todos los productores y las familias yerbateras queremos agradecerles a los directores de la producción, a Jonás Peterson, Marcelo Hacklander, Nelson Dacolmo, a Juanjo Szychowski, a nuestro querido gobernador con su palabra empeñada que lo cumplió, porque él dijo “yo voy a estar con ustedes y voy a luchar a la par de ustedes”, así lo hizo y acá están los resultados para el bien de todos”.

Agregó: “No nos debemos olvidar, el mensaje a todos los productores de la provincia, no nos debemos olvidar que el director de los trabajadores estuvo junto como siempre lo ha estado, y hoy más allá de que no tengamos la paritaria del precio de la mano ahora en mano, hoy todavía respetémosle, cuidémosle y protejámosle a los trabajadores también, porque nosotros históricamente recibimos el 10% del valor del paquete y nosotros debemos repasar al trabajador también de la misma manera, para que ellos estén bien y puedan recibir un mismo precio, no paguemos hoy que tenemos la posibilidad de salir a vender a 107, pagar un precio bajo, cuidémosle también a ellos, cuidemos la familia yerbatera”.

Sobre el precio de manera escalonada debido a la inflación, Peterson agregó “Nosotros como asociación siempre presentamos los números, no es la primera vez que yo personalmente hago las tablas de comparativas de inflación. Lo entregaba en manos a los presidentes anteriores, lo entregaba en manos de los directores anteriores, pero no sé qué pasaba en el medio. Hoy esos papeles llegan a Buenos Aires y acá tenemos el resultado”.

Hace muy pocos días, el conductor de la Renovación, el ingeniero Carlos Rovira, informó la inauguración del molino de yerba mate más grande y moderno de Argentina.

Se trata de un nuevo molino que tendrá nueva tecnología y única en el país que llega para innovar la producción de yerba mate.

Peterson sobre esto dijo: “Sin dudas para nosotros es un sueño histórico de la vida porque nos da la posibilidad de ser independientes, de que un productor hoy pueda soñar con ser dueño de un paquete de yerba, no solamente un kilo de hoja verde, que va a ser el que le va a llevar este paquete a tu casa, a tu oficina, le va a llevar ese paquete de yerba con este gran molino, porque este gran molino es único en el país, porque está conformado por cooperativas, está conformado por pequeñas empresas, por pequeños secaderos que no tienen molino, pero también forman parte de productores que ya dijeron “nosotros no queremos vender más hoja verde, queremos vender paquetes y vamos a tener nuestra marca”. Entonces vamos a generar mano de obra, vamos a generar nuevas posibilidades económicas para el sector productivo y sin duda para nuestra gurisada, porque yo siempre digo, acá en la provincia de Misiones lo que crece y se reproduce es la cantidad de gurisada, la tierra sigue siendo la misma y papá tiene 100, va a seguir siendo 100, pero solo que dividían cuatro partes”.

Este gran molino, serviría como recurso al estado para salir a competir con el privado, ante esto, el dirigente yerbatero opinó: “Con el acompañamiento los fondos propios de nuestra provincia de Misiones, armando este mega molino que va a ser el más grande del país, solamente estamos inaugurando la primera etapa de lo que va ser a futuro, tenemos una proyección hasta el 2025 de seguir vendiendo. Hoy arrancamos con una capacidad de 35 millones de kilos de empaquetado, lo vamos a llevar hasta 2025 a 50 millones de kilos empaquetados, con una tecnología de punta única en el país, con un sistema pensado para pequeñas empresas, como también las grandes cooperativas y nuestros pequeños productores”

Y se explayó sobre las funciones de este molino: “Ya no es el molino tradicional que lo tiramos toda la yerba adentro, molíamos y salía lo que salía. Ahora es todo por sistema computadorizado, por ejemplo, Santiago del Estero quiere yerba, lo cargamos en el sistema computadorizado, lo programamos la cantidad que quiere Santiago del Estero y ya se larga, a la hora está produciendo para allá. Todo automatizado, tecnología de punta, y lo más importante: entra la canchada, aparta palos gruesos y  finos, polvo y hojas premolidas, y lo vamos a ir moliendo todo con molinos diferentes, después que pasan los silos entran 8 molinos diferentes, y en esa diferencia vamos a ir apartando y produciendo mate cocido, mate cocido soluble, tereré y las diferentes clases de yerba que necesitan en el país y, en el exterior”.

https://soundcloud.com/contactoredciudadana/julio-peterson?si=272a72c873b0446b804434d06e93e2b2&utm_source=clipboard&utm_medium=text&utm_campaign=social_sharing
Scroll al inicio