Connect with us

Política

La nueva gestión de Eldorado no convalidará contratos

Publicado

el

Eldorado se prepara para un cambio de gestión el próximo 10 de diciembre, con la salida de Fabio Martínez y la entrada de Rodrigo “Pipo” Durán, el nuevo intendente electo. En la actualidad, se encuentra en marcha el período de transición, en el que se busca esclarecer la situación actual del municipio y facilitar la transferencia de responsabilidades entre los miembros de ambas gestiones.

 Marcelo Mikulan, nuevo secretario de hacienda de la municipalidad de Eldorado. En Red Ciudadana expresó: “Particularmente, en la situación que observamos desde el equipo de Pipo Durán en este año es que el municipio, a raíz de información y que suministró justamente el municipio a la Comisión de Transición, hemos constatado de que el municipio contaba, en el mes de mayo, con acceso a informes de 353 empleados en planta temporaria cuando el presupuesto solamente autorizaba tener 67. Entonces estamos hablando de 686 empleados adicionales a lo permitido en el presupuesto. Por lo cual obviamente configuran a la transgresión a la ordenanza de presupuesto del año 2023. Hemos observado que esa situación  no solamente ocurría desde el año 2023, sino ya comenzó a exceder los límites desde el año 2022. Por lo cual también se violó el presupuesto 2022 y la adhesión a la Ley de responsabilidad provincial en la Ley de Responsabilidad Fiscal de la provincia de Misiones”.

Acerca de si van a poder mantener estos contratos: “Cuando se hizo la presentación del informe en el Consejo Delirante en septiembre, hemos manifestado la imposibilidad de mantener esos contratos. Inclusive hemos manifestado la imposibilidad de que el gobierno actual municipal mantenga esa cantidad de empleados porque estaba incumpliendo las normativas y obviamente con problemas tanto ante el Tribunal de Cuentas como el Ministerio de Hacienda. Lo que nosotros planteamos en este contexto, era que independientemente de que fue solicitado al intendente actual la corrección de esos desvíos. Desde el primer momento hemos manifestado que la gestión entrante se iba a acoger a la normativa existente y que desde el primero de enero del 2024, la ejecución presupuestaria se iba a hacer de acuerdo a los parámetros legales y eso implicaba que solamente se iban a poder presupuestar 74 empleados en Planta Temporaria”.

Sobre cuántas son las personas con contrato en la municipalidad de Eldorado actualmente: “La municipalidad en forma completa tiene aproximadamente hoy alrededor de 970 empleados, Incluyendo el Consejo Deliberante y el Juzgado de Faltas. Entendemos que todos están desarrollando alguna función, hay que tener en cuenta primero que es una cuestión legal, salvable y segundo que también gran parte o la mayoría de estos empleados fueron contratados entre octubre del 2022 y mayo del 2023. Justamente hoy la realidad es que a través de ese pase a planta permanente. El Consejo Deliberante resolvió pasar 50 empleados temporarios a permanente y a eso lo sumamos a los 74 previstos. Estamos hablando de que de esos 350, ya 120 van a quedar probablemente afectados al municipio en el 2024 y solamente estamos hablando de una diferencia de 230 empleados aproximadamente”.

Agregó: “Entre octubre del 2022 y mayo del 2023 se contrataron 278 empleados. Entendemos nosotros sin haber analizado en profundidad la necesidad porque la gestión tuvo cuatro años y en solamente siete meses se contrataron toda esa cantidad, se contrataron 280 personas. Entonces la realidad es que entendemos que fue una medida un poco arbitraria y probablemente las necesidades del municipio no aparecen de un día para otro como para que tengan necesidad de contratar tanta gente”.

En cuanto qué se hará con estos 230 empleados de planta permanente: “Estamos analizando caso por caso, lamentablemente tenemos algunas limitaciones de acceso, justamente producto de que en los últimos meses de la transición no hay tanto diálogo fluido entre las dos gestiones. Entonces no tenemos la información con la calidad que necesitáramos para poder hacer ya ese análisis individual de cada uno de las personas. Pero empezamos a hacerlo y obviamente vamos a continuar a partir del 10 de diciembre en un análisis individual, con certeza de que probablemente hay un número alrededor de 230 que van a perder la condición de personal de planta temporaria. Después veremos qué alternativa hay, vamos a analizar cada caso, vamos a ver qué tareas están realizando como para tratar de analizar todas las variantes posibles”.

Columnistas

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a...

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...