Connect with us

Sociedad

La Dirección Nacional de Registro del Automotor autorizó el uso de patentes de papel

Publicado

el

Argentina atraviesa problemas con la entrega de chapas patente y cédulas vehiculares, por lo que la Dirección Nacional de Registro del Automotor (DNRPA) dispuso el uso de patentes de papel a personas que requieren un duplicado luego de denunciar extravío o robo.

Roberto Delgado, presidente de la Cámara de mandatarios de Misiones habló en Ciudadanos sobre esta medida:  “Resulta que desde septiembre nos encontramos con esta situación que los registros no podían entregarse a quienes habían solicitado la reposición de la chapa de patente de su vehículo por cualquiera de los motivos, extravío, deterioro o lo que sea. Se fue agravando la situación que hasta el momento no se hacen entrega de las chapas, pero lo que por ahí queremos aclarar a la sociedad que no es un problema solamente en Misiones, sino con problemas a nivel nacional”.

En cuanto a por qué se tomó esta medida: “Resulta que en el año 2016 y 2017, la empresa que proveía el material para pintar y hacer las terminaciones en las chapas, y para darles las medidas de seguridad con el material que estaban pintadas, suministró un material que no fue de buena calidad. Esas chapas, que llevan al principio la letra AA o a B larga, y que se despintaron, son repuestas por el registro sin costos. Eso también tiene que saberlo el usuario. No tiene costo; el titular debe realizar el trámite en el registro, y la reposición de esa chapa no tiene costo. Después en adelante, porque ya el material es otro”.

Agregó: “Cuando uno realiza el trámite de reposición de la chapa. El registro lo que te otorga es una placa provisoria que es un papelito blanco con letras rojas que lo habrán visto en varias oportunidades en los vehículos. Esta placa a través de las normativas vigentes, establece que tiene una validez de 30 días. En 30 días el usuario va, o el gestor va, al registro y retira la chapa nueva que ya va a tener la letra en el medio que se va a indicar que es un duplicado o un triplicado y así sucesivamente”.

Además, Delgado indicó que se extendió el plazo de validez: “La circular que salió el día 24 de noviembre establece que se va a extender el plazo, que en vez de 30 días se va a extender a 60 días de vigencia de esas placas provisorias y que también podrán circular por todo el territorio argentino. También el Gobierno Nacional había solicitado que puedan circular en los países del Mercosur en el caso de que esto se extienda más adelante en el momento de las vacaciones”.

En cuanto a la VTV, remarcó que: “En la VTV lo que hacen es que si tenés hecho el trámite del cambio de la reposición de chapa, la VTV no tiene problemas”.

“Es un papel común con letras rojas que tiene las indicaciones del Ministerio de Justicia pero todas tienen sí o sí los sellos y firma del registro que hizo el trámite. Esa es la medida de seguridad que tiene porque por el momento  no hay todavía certeza de una fecha en que se pueda regularizar eso. Pero sí está establecido a través de normativas y circulares nuevas que han salido en estos últimos tiempos, que permiten que el usuario pueda circular con el vehículo con la constancia que le entrega el registro, que reemplaza la cédula por un momento. De todas maneras, esas placas provisorias va acompañada de la cédula nueva del vehículo, que ya está establecido ahí el el número de patentes y con la letra del caso duplicado o que indique cuál es el trámite que hizo” indicó el presidente de la cámara de mandatarios.

Y la recomendación que agregó: “La recomendación es tener paciencia porque la verdad que no hay todavía certeza de una fecha en que se pueda regularizar eso, pero sí está establecido a través de normativas y circulares nuevas que han salido en estos últimos tiempos, que permiten que el usuario pueda circular con el vehículo, con la constancia que le entrega el registro, que reemplaza la cédula por un momento, así que creo que no van a haber mayores inconvenientes porque se van a solucionar de esta manera”.

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...