Connect with us

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

Publicado

el

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer mayor de la Provincia de Misiones, habló sobre su historia.

“Hemos presionado con el tema de Andrés porque no fue facil el camino de este hombre, tuvo que ser rescatado del olvido y cada vez que con una acción contribuimos a que se olvide tambien ayudamos a borrar un hecho. El estuvo olvidado por un tiempo hasta que en la década del 40 en Misiones investigadores historiadores por pasatiempo empezaron a sacar a la luz estos datos”.

“No se hablaba de Guacurarí porque era indio, su “pecado capital” fue haber nacido indio. Hubo un rumor que no se puede probar y es que era hijo de uno de los curas del pueblo donde nació, tambien se decia que su papá era un español que pasó por ahi. Lo que estamos seguros es que su madre era guaraní y que era la hija de un cacique, pero tampoco hay precisión asi como no sabemos cuando nació”.

“Por deducción del nombre católico Andrés, porque desconocemos su nombre guaraní, se pusieron de acuerdo con que debió haber nacido el 30 de noviembre o el Dia de San Andrés porque la costumbre era bautizar a los niños inmediatamente después de que nacieran”.

“Guasurarí se remonta a su origen portugués y era una forma de decir que no era argentino. Pero el hombre era guaraní, es basicamente el primer héroe o patriota totalmente indigena. Discutieron un siglo con que si los indios eran humanos o no, ¿Como un “indio” que no era humano iba a tener la lealtad y convicción para llevar adelante el ideario de un revolucionario como Artigas?”.

“Nuestro historiador argentino, Bartolomé Mitre decidió el panteón de próceres y decidió que el más importaante era San Martín, despues Belgrano y que Rosas era “malo” y “dictador”. Pero no explicó que significaba Dictador en la epoca que vivio Rosas, que era un cargo, no exlicó porque dijo que Belgrano era “afrancesado”, sinonimo de amanerado u homosexual. Bartolomé Mitre formado en el ejercito impuso lo que llamamos la historia argentina ortodoxa y en esa historia “¿Cómo iba a entrar un indio? La historia es de los blancos, formados, estudiosos”.”

“Acá en Misiones se lo empieza a rescatar con Anibal Cambas para lograr que se nos reconozca como provincia argentina. Se sigue investigando por Cabral Arrechea pero se le discutió su origen correntino por lo tanto no podia ser amisionerado confiable hasta que fue probando lo que decia”.

“Melchora fue la gran compañera de Artigas, una criolla que se enamoró de el siendo rubia de ojos celestes. El muchacho tenia mucha llegada con las chicas criollas, sobre todo con las rubias de ojos claros. Por su manera de ser y su labia era muy seductor. Era un hombre de unas convicciones muy firmes y hubiese sido otro guaraní mas si no fuera por Artigas, que convocaba por convicción no por obligación a que se incorporen en sus ejercitos”.

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...