Connect with us

salud

La Fundación Pequeños Gigantes realiza actividades por la Semana Provincial del Niño Prematuro

Publicado

el

La Semana Provincial del Niño Prematuro, una iniciativa impulsada por la ley decimoséptima número 145 artículo 8 bis, única en todo el país, busca concientizar sobre la importancia de la atención y el cuidado de los bebés nacidos antes de término.

Paula Schapovaloff, presidenta de la Fundación Pequeños Gigantes, habló en Red Ciudadana sobre esto: “La verdad que estamos en esto emocionalmente hace 11 años, mi hijo Juan Ignacio tiene 11 años y oficialmente como institución estamos hace cuatro años atrás. Fue nuestro aniversario, así que estuvimos de cumpleaños, la verdad que es un trabajo intenso y es un trabajo que hoy se reconoce con este encuentro internacional por la prematurez”

Remarcó sobre la contención a los bebés prematuros: “Por ahí está la falta de contención, de comprensión de la familia. Es muy importante que la familia esté contenida porque, cuando nace un niño prematuro, nace una familia prematura. Es toda la familia la que hay que contener, a la que hay que acompañar, y hay que explicarle un montón de cosas. Todas las familias pasamos por un montón de cosas: miedo, rechazo, enojo. Entonces, hay que entender que nosotros, los papás de los niños prematuros, no entendemos nada cuando llegamos a la neo. Hay que tener mucha comprensión a la hora de hablarnos, ya sea desde los médicos, enfermeras o desde aquellos que no tuvieron un niño prematuro. No nos digan: ‘¿Qué diferencia tiene tu niño al mío?’. Que es normal, por ejemplo. Nuestros niños son normales. No sé cuál será el parámetro de normalidad de la gente, pero nuestros niños tienen dos ojos, una nariz, una boca; son normales, simplemente nacieron antes. Entonces, por ahí, tratar de entender que vinieron antes, que no contagian nada, que no están enfermos, que necesitan otros cuidados. Muchos de ellos sí quedan con secuelas, pero esas secuelas se tratan”.

“Ayer justamente estuvo el diputado Martín Cesino en nuestra casa y le comentaba  que estamos trabajando en una ley para que el seguimiento se haga hasta la adolescencia. Misiones es la única provincia en la Argentina y en el mundo que tiene por ley una semana dedicada a la prematurez. Tenemos por ley, el seguimiento hasta la entrada escolar y que tiene por ley los derechos del niño nacido prematuro. No existe en otro lugar, nuestro centro hoy es reconocido y hacemos este encuentro  como el único centro de contención y seguimiento público gratuito en el mundo” expresó la presidenta de la fundación..

Agregó: “Misiones es la única provincia que tiene el acceso, que no está restringido a la familia, la familia en Misiones no es visita en la neo. Ellos están totalmente informados de lo que pasa todo el tiempo. Acá se trabaja de lo que es el método canguro, el contacto piel a piel que se corroboró que científicamente eso hace que el niño mejore, eso hace que el niño evolucione de mejor manera, porque no hay como el contacto de mamá y papá.”

Y sobre los objetivos que hay para este año: “Este año nos focalizamos justamente en la piel, en el contacto con  la mamá, con el papá, que sea  abierto por ahí a los abuelos, a los hermanitos, que puedan conocer que ese bebé existe, que no fue a casa porque tuvo una complejidad, pero que ese niño existe, que lo entiendan por ahí. Tambien que nosotros cuando llegamos a Neo no entendemos nada, necesitamos tener esa consideración, está empatía también”.

Columnistas

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a...

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...