Columnistas
La cedula azul “nunca fue exigible en la República Argentina”
El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis explicó para que funciona realmente la cédula azul. “En el país no es necesaria la cedula azul para circular, es para ir a otro país”.
“Yo leo lo que dice el Articulo 40, inciso b de la ley 24/449 y la reglamentación 26363 y te digo lo requisitos para circular: la sola posesión de la cedula de identificación acredita la circulación a cualquier conductor sin que pueda serle impedida la misma salvo que haya sido obtenida mediante robo, hurto, engaño o abuso de confianza u otras excepciones que establezca la autoridad de la aplicación de la presente”.
“Por ejemplo, si pasa un policía y estás con tu moto. Te pide la documentación y te dice que no está a tu nombre y te dice que parece robada, tenés que responder “Con todo respeto señor si dice que es robada, usted tiene que probar mi culpabilidad, no está en mi demostrar mi inocencia”, en el delito la carga de la prueba esta en el que acusa, hay una cuestión técnica legal que se te habilita con la solo posesión”.
“Nunca fue exigible la cedula azul en la Republica Argentina”.
“Dentro de la autonomía provincial en Buenos Aires hicieron un decreto que es una infracción al transito andar con una cedula vencida y que el conductor no sea el titular, pero rige para los vehículos manejados en Buenos Aires no para nosotros. Consumimos información de la Capital Federal y eso a veces no es aplicable a nosotros”.
El servicio de grúa, compañías de seguro y auxilio mecánico “este servicio que era obligatorio dentro de una disposición para la super intendencia de seguros dejo de serlo, hace un año o dos ya no estaban cumpliendo y te hacían esperar varias horas pidiendo que pague el usuario. Ahora ya no se va a poder gozar ese beneficio y se van reactivar los propietarios de las planchas para trasladar vehículos”.
“En el articulo 48, inciso O esta prohibido remolcar vehículos que no estén destinados a tal fina, las grúas, en caso de fuerza mayor hacerlo con un elemento rígido de acople con la debida precaución. Al encontrarse con esta nueva disposición de no prestar este servicio vamos a ver mas seguido de vehículos tirando a otros, lo que se debe aclarar es que la ley habla de algo rígido no de un cable o cadena porque se pueden chocar entre si y crear mas problemas”.