Connect with us

Columnistas

La bandera de Posadas cumple 9 años desde su creación

Publicado

el

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez explicó como se dió a cabo la creación de la bandera de Posadas a 9 años de su primer izamiento. “La bandera fue un producto de un concurso que se hizo en el 2014 donde se presentaron 200 bocetos de estudiantes, se eligieron 3 y por votación popular y libre se seleccionó la que hoy ondea como bandera oficial de la ciudad”.

“Esta bandera está instituida a través de la Carta Orgánica Municipal, en el año 2012 dos años después de la reforma de la Carta Orgánica un periodista le recordó a quien era presidente de la Comisión de Cultura del Concejo Deliberante que se estaba incumpliendo con esa disposición, asique se hizo el proyecto de ordenanza y finalmente el concurso público que terminó coronando esta bandera que tenemos hoy”.

“Gemma Rotela eligió una bandera dividida en dos paños, rojo y azul. Esta adolescente cuando hizo el boceto eligió el rojo por la tierra colorada y el azul por el rio Paraná, entre esos dos paños tiene una corona de laureles dorada que alberga un medio sol jesuítico y una cruz jesuítica que recuerda nuestro origen desde la reducción de Nuestra Señora de la Anunciación de Itapúa y en la parte inferior un escudo con un ancla como homenaje a la actividad marítima que por muchas décadas el motor impulsor de esta ciudad”.

“En su momento cuando fue elegida la cruz y el sol jesuítico fueron discutidos porque se entendió que se hacia referencia religiosa y en realidad, si bien las reducciones jesuíticas tenían una ideología religiosa, el hecho de plasmar estos símbolos indicaban el origen de nuestra ciudad”.

“Finalmente el Consejo hizo una sesión sobre este tema y se ratificó su aprobación y desde el 28 de julio del 2015 es nuestra bandera oficial y la fecha tampoco fue casual porque ese mismo día en 1884 el Gobierno Nacional ratificó a la ciudad de Posadas como capital del Territorio Nacional de Misiones”

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...