Columnistas
La bandera de Posadas cumple 9 años desde su creación
La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez explicó como se dió a cabo la creación de la bandera de Posadas a 9 años de su primer izamiento. “La bandera fue un producto de un concurso que se hizo en el 2014 donde se presentaron 200 bocetos de estudiantes, se eligieron 3 y por votación popular y libre se seleccionó la que hoy ondea como bandera oficial de la ciudad”.
“Esta bandera está instituida a través de la Carta Orgánica Municipal, en el año 2012 dos años después de la reforma de la Carta Orgánica un periodista le recordó a quien era presidente de la Comisión de Cultura del Concejo Deliberante que se estaba incumpliendo con esa disposición, asique se hizo el proyecto de ordenanza y finalmente el concurso público que terminó coronando esta bandera que tenemos hoy”.
“Gemma Rotela eligió una bandera dividida en dos paños, rojo y azul. Esta adolescente cuando hizo el boceto eligió el rojo por la tierra colorada y el azul por el rio Paraná, entre esos dos paños tiene una corona de laureles dorada que alberga un medio sol jesuítico y una cruz jesuítica que recuerda nuestro origen desde la reducción de Nuestra Señora de la Anunciación de Itapúa y en la parte inferior un escudo con un ancla como homenaje a la actividad marítima que por muchas décadas el motor impulsor de esta ciudad”.
“En su momento cuando fue elegida la cruz y el sol jesuítico fueron discutidos porque se entendió que se hacia referencia religiosa y en realidad, si bien las reducciones jesuíticas tenían una ideología religiosa, el hecho de plasmar estos símbolos indicaban el origen de nuestra ciudad”.
“Finalmente el Consejo hizo una sesión sobre este tema y se ratificó su aprobación y desde el 28 de julio del 2015 es nuestra bandera oficial y la fecha tampoco fue casual porque ese mismo día en 1884 el Gobierno Nacional ratificó a la ciudad de Posadas como capital del Territorio Nacional de Misiones”