Connect with us

salud

La ANMAT aprobó la vacuna contra el dengue con una eficacia del 60%

Publicado

el

Argentina estaría pronta a contar con la vacuna contra el dengue que azota nuestro país. La vacuna TAK-003, también conocida como Qdenga, recibió su primera aprobación en agosto de 2022 en Indonesia y posteriormente en la Unión Europea en diciembre de 2022. Se prevé que esté disponible en nuestro país en primavera.

En comunicación con Ciudadanos estuvo el doctor Oscar López, médico infectólogo, dando detalles acerca de esta vacuna: “Primero aclarar que ya hay una vacuna previamente aprobada en el país contra el dengue, que es de otro laboratorio, que una vez que se aprobó después tuvo que retirarse porque se llegó a la conclusión de que esa vacuna solo era indicada en los pacientes que habían tenido dengue previamente, pero no en los que no habían tenido. La que se aprobó ahora es del laboratorio Takeda, es una vacuna que se puede usar en aquellos que tuvieron o los que no tuvieron dengue, no tiene ninguna complicación en ninguno de los dos. Esa es una de las diferencias del punto de vista operativo porque esta vacuna si la Comisión Nacional de Inmunizaciones considerara que es adecuada incorporarla al calendario, tiene esa ventaja con respecto a la otra”.

Habló de la eficacia que tiene esta vacuna: “Es una vacuna que tiene una eficacia de un 60%, lo más importante es que tiene más del 80% de eficacia en hospitalización y mortalidad, o sea, la vacuna en un 60% de las personas evita que uno se enferme pero casi en un 90% de las personas que se enferman, evita que tengan un dengue grave”.

Además, López explicó sobre quienes no pueden vacunarse: “Es una vacuna para los cuatro serotipos, la forma en que se hizo la vacuna es una forma que yo hace 40 años atrás, cuando empecé a trabajar en vacunas, no me imaginaba que se podía hacer, es sobre el esqueleto del serotipo 2, se carga parte genética de serotipo, 1, 3 y 4 y, entonces de esa manera queda cubierta para los cuatro serotipos. Es una vacuna de las que se llaman vivas atenuadas, por lo tanto tiene restricciones de entrada, por ejemplo embarazadas inmunodeprimidos, personas que están haciendo algún tratamiento que les baje las defensas, estas personas no pueden vacunarse”

Remarcó que además de vacunarse importante seguir con la descacharrización del hogar: “Hay que de descacharrizar, hay que usar repelente, hay que evitar de tener que criaderos en la casa y vacunarse, porque es una vacuna segura, que es lo importante, y además tiene la eficacia que les estoy mencionando”.

Y sobre los costos de esta vacuna, agregó: “La ANMAT dice que este producto es apto para ser usado, que tiene seguridad, etc., ahora la CoNaIn que ya ha estado trabajando sobre la vacuna,  es la que le dirá al Ministerio si es una vacuna que se puede usar, pero desde el punto de vista operativo se buscará a quién van a vacunar, quién lo va a realizar, si salud pública lo va a incluir en calendario. La verdad que no hay una respuesta concreta, lo ideal sería que el Estado pueda solventar esta vacuna”.

Columnistas

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a...

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...