Política
José Luis Pastori dijo que por primera vez el radicalismo misionero no tiene candidatos en una elección general
El contador y ex dirigente radical José Luis Pastori criticó via twitter al radicalismo misionero expresando que la sociedad “le dió la espalda”.
Pastori, en comunicación con Ciudadanos expresó: “Yo creo que es la consecuencia de tomar malas decisiones que viene haciendo el partido Radical hace muchísimo tiempo. Realmente es doloroso y lamentable que en 40 años de democracia, por primera vez en una provincia, la Unión Cívica Radical no tiene candidato propio a diputado ni a senadores. Esto expresa muy claro la postura, el actuar y el accionar de la actual dirigencia de la Unión Cívica Radical. Realmente nunca entendieron qué es lo que les reclamaba la gente, qué es lo que manifestaba el pueblo misionero y las consecuencias son estas. En 40 años, la Unión Cívica Radical queda sin candidatos.”
Expresó: “Lo nuevo que propone el radicalismo es lo mismo que viene proponiendo hace 20 años. En cambio, creo que el Frente Renovador sí ha sabido interpretar la demanda de la población, sí le ha dado respuestas, y ha encontrado los mecanismos para proponer lo que el ciudadano reclama. A las consecuencias se ve en los resultados y el apoyo que ha tenido en las últimas elecciones.”
Además, Pastori remarcó el poco apoyo que recibió el radicalismo en Misiones en las últimas elecciones: “Creo que la sociedad misionera ya ha dejado un poco de lado eso de pensar en el corto placismo y piensa un poco más en su voto, y le ha pasado facturas a la Unión Cívica Radical por no haber votado en su momento el presupuesto nacional, dejándole a la provincia fuera de toda posibilidad de muchas obras que iban a hacer en beneficio de los misioneros. Y más reciente, el haber votado en contra de ganancias, es una medida que le viene bien al bolsillo de todos los trabajadores de la administración pública. Entonces, medidas como estas que perjudican a la gente, obviamente, la gente lo entiende, lo siente y manifiesta su apoyo en contra.”
Y sobre el frente Juntos por el Cambio, indicó: “Creo que hay una situación que me parece un tanto grave. Hoy, los candidatos que presenta la alianza Juntos por el Cambio, creo que la gente no sabe ni quiénes son. Pero el resto de la lista, si le preguntamos a cualquier ciudadano de aquí, no saben quiénes son los candidatos. Es muy peligroso votar a gente que uno no sabe que representa, a quién responde, qué intereses defienden, si va a votar de acuerdo a las necesidades del ciudadano de Misiones o le va a seguir haciendo caso al patrón de turno en Buenos Aires. Entonces, el voto es “anti” solo por el hecho de ser “anti”, y creo que es muy peligroso. Creo que el ciudadano misionero ha entendido y ha hecho suyo esta idea que viene planteando la renovación, que es el misionerismo: hacer las cosas por lo que realmente importa, que son los intereses de todo lo que vivimos en esta provincia.”