Espectáculos
Invitan a la conferencia sobre “La interpretación sistemática y teleológica de la ley penal”
La Universidad Cuenca del Plata presenta esta charla abierta que pretende presentar al alumno de la carrera de Especialización en Derecho Penal, el estado actual de la ciencia del derecho Penal, destacando las principales posiciones doctrinarias y jurisprudenciales y tratando de despertar una actitud crítica en una ciencia blanda en la que, como tal, no existen verdades absolutas.
En comunicación con el Megáfono estuvo el Dr. Hugo Zapana adelantando lo que será esta charla: “El dia jueves 17, a las 17 horas, nos visita el doctor Daniel Domínguez Henain, que es el director del Departamento de Derecho Penal de la Universidad de la Cuenca del Plata. Un distinguido académico, muy reconocido en todo el ámbito nacional e internacional, que conjuntamente conmigo daremos esta charla”.
Sobre los temas que tratarán: “El doctor tratará sobre Derecho Penal, y yo hablaré sobre Derecho Procesal Penal. Están invitadas todas las personas interesadas; la entrada es gratuita y el evento puede ser presencial o virtual a través de la plataforma digital llamada WebEx. El doctor Domínguez Henain abordará temas de derecho sustantivo, centrándose en la interpretación teleológica de la ley penal. En mi caso, abordaré un tema muy relevante para la provincia de Misiones y para los operadores judiciales, tanto de la Magistratura como para el ejercicio del recurso de casación horizontal. Este concepto es algo innovador y se conoce muy poco al respecto”.
Agregó: “Esto es en el marco del lanzamiento de la carrera de especialista en derecho penal. Esta carrera de posgrado tiene una duración de dos años y ya estamos en la cuarta edición en la provincia de Misiones. Será dictada en la ciudad de Posadas”.
En cuanto al derecho penal, Zapana puntualizó: “El derecho penal es un derecho de reciente aparición en el mundo. Es uno de los últimos derechos en concretarse. Antes existía la venganza privada; uno hacía justicia por mano propia. Pero desde que apareció el Estado moderno, se asumió el rol de administrar justicia y nos tenemos que someter a los designios de la ley. Lo que sucede es que muchas veces la ley no es clara y hay que interpretarla. Hay diversos métodos de interpretación y cuando no nos gusta cómo se aplicó la ley, tenemos recursos disponibles. Entre ellos, el recurso de casación al cual me voy a referir en esta charla. Creo que es una charla muy interesante, por eso la declaramos abierta a todos los que quieran participar”.
“Pueden asistir en forma presencial o inscribiéndose en la página de la Universidad www ucp.edu.ar, pueden hacerlo a través de plataforma digital, Los esperamos a todos” finalizó el Dr.