Connect with us

Política

Hoy entra en vigencia el Dólar Agro: Las expectativas de la producción misionera

Publicado

el

El Gobierno Nacional puso en vigencia el nuevo Programa de Incremento Exportador, antes llamado “dólar soja” 1 y 2 en donde se encuentra que el tipo de cambio para los exportadores será de $300 por dólar, tal como se anunció la semana pasada.

El presidente de la Confederación Económica de Misiones, Guillermo Fachinello, dialogó en Red Ciudadana acerca de este lanzamiento: “Realmente es un gran trabajo en conjunto, encabezado por nuestro gobernador, que hizo varios viajes a Buenos Aires y, teníamos que estar todos incluidos, todas las cadenas productivas de la yerba, el tabaco y la madera, lo cual gracias a Dios, salió como habíamos pedido. Ahora está moviendo la implementación, creo que nos levantamos muy temprano nosotros, acá en Misiones estamos esperando las letras chiquitas, como decimos, que desde el Ministerio de Agricultura especifique, así tenemos más certeza de cómo vamos a trabajar”.

Además, agregó como serán las condiciones impuestas: “En principio es hasta 31 de agosto, tiene algunas condiciones que serían que siga el empleo, no despedir personal, mantener el abastecimiento y un tema más difícil que es mantener los precios. No podemos tener un precio fijo en esta gran inflación que tenemos, creo que eso se está viendo cómo implementar algún ajuste mes a mes. Creo que ahora el secretario de Comercio, Matias Tombolini, está en contacto con los ministros de Agro de las provincias viendo como implementamos”.

Sobre por qué es importante que los empresarios liquiden los dólares, Fachinello aclaró: “Yo creo que nuestras economías regionales no tienen resto para aguardar dólares, nosotros cuando trabajamos volvemos a inyectar y seguimos trabajando. Los márgenes no son tan grandes como para ahorrar en este momento, así que el productor misionero principalmente vuelve a inyectar rápidamente nuestra economía y la idea es mantener el empleo que es lo más importante y lo más preocupante ahora”.

Agregó: “Algunos de los productos más del agro, la yerba y el tabaco fueron muy golpeados por la sequía también, así que es un sinceramiento de la economía. Principalmente para el productor agrario comprar los insumos que están dolarizados a un dólar oficial y, eso nos estaba sacando de competencia, así que viene también con otras medidas del alivio fiscal. Creo que va a llegar más o menos a 8.000 empleados en Misiones, que es un aporte de ganancias, hay varias medidas, por eso estamos esperando que se empiecen a implementar la ejecución en fiscales, que son muy nocivas para el productor también, dentro de esta implementación queremos que esto también empiece para nuestros productores”.

Y la importancia de que se mantenga el empleo: “Por ejemplo, el té se cosecha, dos o tres veces al año, pero todo el año transportando y eso va teniendo directo a los productores, vemos la calidad y las certificaciones en muchos productos que estamos haciendo. Igualmente la madera, la genética que estamos teniendo, la tecnología que hemos incorporado a pesar de todas las dificultades que hemos tenido en la pandemia para importar nuestras máquinas, seguimos trabajando y nos hemos equipado muy bien. Así que esperamos ansiosamente la instrumentación de esto y vamos a ver que enseguida va se va a mover mucho más la provincia”.

Para finalizar, el director de la confederación económica contó qué sucede con las actividades del sector foresto industrial: “estamos viendo como promocionamos también nosotros la foresto industria, el uso de la madera dentro de la Argentina, así que varios frentes para trabajar. Esperemos que les sirva rápidamente a la yerba también y el tabaco va a descomprimir mucho la gran presión que estamos teniendo, que es el contrabando. Con un dólar a 300 pesos, yo creo que el productor ya no va a tener tanto interés en volcarse a la informalidad, como lo está haciendo”.

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...