Sociedad
Histórico: Volvió a operar el puerto de Posadas después de 45 años

Este lunes pasadas las 16 horas, arribó el primer convoy de barcazas que estrenó el Puerto “Teniente de Navío Eliana María Krawczyk” de Posadas; de esta forma quedó oficialmente operativo, tras más de 40 años sin actividad. A partir de esto, son muchas las expectativas entorno a las nuevas oportunidades que podrían llegar para beneficiar a todo el sector productivo de Misiones.
Ricardo Babiak, Presidente del Directorio de la Administracion Portuaria de Posadas, dialogó en ciudadanos acerca de este hecho histórico para la provincia: “La verdad que costó bastante, pero bueno, nosotros siempre decimos que lo que hicimos fue entender las instrucciones que nos fueron dadas y ponerla en ejecución y fue duro, fue un camino que tuvimos que transitar con muchas dificultades, pero lo fuimos pasando y hoy es verdad que es un día un gran día para logística de la provincia de Misiones”

Habló sobre las barcazas que llegaron al puerto: “en realidad sobre estas dos barcasas, el remolcador es bandera nacional con tripulación nacional y sobre esas barcasas se solicitó una excepción al cabotaje que es el artículo 6 de la Ley de Marina Mercante de la Nación, que comúnmente se llama waiver, se solicitó sobre estas dos barcazas, por lo tanto el convoy es nacional, así que por ahí por muchos destacan que las banderas de las barcazas son Bolivianas, si son, son de bandera, pero el convoy, es nacional por el hecho de que el remodicador es nacional y por la excepción que tiene sobre las barcazas, los 40 vacíos subieron desde Rosario, la línea marítima que es MSC, hoy opera con mayor frecuencia, entonces el inicio de todas estas operaciones, se hace desde Rosario donde se toman los contenedores vacíos, ayer a la media noche se descargó el último contenedor y a partir de hoy los exportadores comienzan a retirar los contenedores vacíos para llevarlo a sus plantas, cargarlos, consolidarlos y volverlos a traer al puerto de Posadas para nuevamente llevarlos a Rosario, donde hace un transbordo, suben a un feeder y se van a Montevideo para tomar su destino final en el en el en el exterior en el mundo”
“es un proyecto multimodal digamos, donde interviene la parte terrestre, que es el camión donde lleva y hasta la planta el contenedor y la vuelve a depositar el puerto” dijo Babiak.
Además, aclaró sobre porque es importante que sean nacionales: “si el convoy fuera de otra bandera no lo podrías hacer, no podría tocar ni siquiera otro puerto argentino, nosotros sí podemos hacerlo porque el convoy es nacional, así que podemos recoger y cargar de otros puertos a Corrientes, Chaco, Formosa”
Sobre la importancia en llegar estas barcazas, Babiak opinó: “lo óptimo es llegar y formar ese volumen como para que esta logística llegue a un nivel de equilibrio, así que sería bienvenido toda la carrera, que se pueda sumar a la que hoy tenemos para generar ese volumen”
El rol del estado provincial en este caso: “el Estado provincial hace no solamente a través de la Administración Portuaria, la actividad portuaria en sí, sino que también lo hace como armador haciendo el charteo de lo que es el convoy, el nuevo barcasas y el remolcador”
Sobre la cantidad de personas trabajando que hay en el puerto, Babiak expresó: “puestos directos estamos entre más de 30 personas, entre operarios de grúas, amarradores estibadores, seguridad privada, administrativos técnicos, despachante de aduanas, así que es un gran número de trabajo directo, más allá que hay prestadores de servicios externos que necesitamos para mantener las habitaciones del puerto, por ejemplo, uno PIB que es un oficial portuario, se hace es una como una tecnicatura que se hacen los prefecturianos y que necesitamos para el puerto, después técnicos en ambiente y seguridad, son la verdad su número de puestos indirectos que también, o de servicios indirectos que también necesitamos como para tener operativo el puerto”
Y la posibilidad que Misiones tenga importaciones en el puerto: “sería lo ideal y lo óptimo, nosotros cuando arrancamos este proyecto, cuando hicimos las estructuras de costo, siempre hacemos con la carrera que sabíamos que íbamos a tener la carga de exportación, la carga de importación es muy variable o el cabotaje que sube hacia la provincia es muy variable, pero de todas formas estamos trabajando, hay tres grandes empresas que están muy interesadas en las cual también casi conjuntamente con el desarrollo de las exportaciones venimos trabajando, una es la logística que le hacen a Loma Negra, está muy interesada para subir cemento, necesitamos dar algunos pasos más que vamos a ir afinando a corto plazo, para que son habilitaciones que necesitamos de aduana y por el tema de las importaciones, el puerto va a tener una tercera actividad que es la de depósito fiscal y la Policía Fiscal se está construyendo al frente de lo que es el predio del puerto, para lograr lo que es la administración de la terminal portuaria con depósito fiscal, lo que nosotros vamos a hacer es que vamos a poder consolidar en el mismo puerto, o sea que todos los productores o exportadores que hoy consolidan en su mercadería, que usan su mercadería para consolidar en Buenos Aires, lo podrán hacer directamente en nuestro puerto”
Y agregó: “recordemos que en la provincia no hay depósito fiscal público y la mayoría de los depósitos fiscales, por así decirlo, en realidad no son depósitos fiscales, pero que los que tienen las plantas que tienen la posibilidad de consolidar, son habilitadas únicamente para esa planta habilitada por aduana para los productos de esa planta”
Sobre el futuro del puerto, dijo: “El horizonte es muy amplio, este es el primero de muchos pasos que había que darle en algún momento y tenemos el apoyo del Gobierno de la Provincia, del gobernador, el presidente de cámara, para dar pie firme sobre este proyecto y para básicamente seguir las instrucciones, que es lo que nos fueron impartidas y que supimos materializarlo con los contenedores”
Para finalizar, Babiak habló de las posibles fechas en las que partirían las barcazas: “todavía no tenemos fechas, creemos en principio se había dicho 19, pero esa fecha hasta generar lo que es el circuito continuo, los round Tryp continuos, las primeras fechas las pondrá MSC por la por la posibilidad de seguir tomando booking para las cargas, así que yo calculo que va a ser entre el 19 y el 23 la primera salida, pero creo que entre hoy y mañana ya tendremos esta fecha definida”
