Connect with us

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

Publicado

el

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a ver borroso de lejos y de cerca, la afección de hipermetropia.

“La Hipermetropia es lo contrario a la miopia, no podes tener los dos juntos en el mismo ojo a diferencia del astigmatismo que si puede combinarse con los dos. En la hipermetropia el ojo es más pequeño y el cristalino tiene mayor poder refractivo. El ojo normal tiene 23 milimetros y en la hipermetropia seria un ojo menor a esa medida”.

“Los niños son todos hipermetrope porque todos nacemos pequeños y vamos creciendo con la edad. Es normal que los niños sean hipermetrope, pero tienen cierta normalidad porque poseen un poder de correción muy flexible lo que permite que se acomoden por eso ven bien de cerca y de lejos”.

“El que tiene hipermetropia tiene dificultad para ver de lejos y de cerca. Seria visión borrosa, parecido a cuando vemos con lentes que no nos corresponden y se ve borroso o distorsionado, asi es como se ve, sin forma”.

“Se le puede estimular al ojo para que crezca y la hipermetropia puede disminuir. Por eso hay niños que usan lentes y a medida que crecen usan menos graduación o dejan de usar el lente porque les creció el ojo. A una persona de más de 25 años ya no le va a crecer el ojo, ya no hay variación”.

“El anteojo solo te hace ver bien, si no lo usas no quiere decir que empeore y si lo usas tampoco significa que te vas a curar. Pero si no lo usas nunca vas a ver bien, tiene una función y deberia usarse para no tener dolor de cabeza y muscular, hasta te vas a arrugar”.

“Que un ojo vea bien y otro mal hace que el cerebro se focalice en uno siendo que el otro se empieza a desviar. Solo dandole una correción a la hipermetropia este estrabismo puede corregirse pero es más común en niños y debe estudiarse cada caso en particular, incluso hay casos que requieren cirugía”.

Columnistas

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a...

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...