salud
Fertilidad Masculina en Crear Medicina Reproductiva
La llegada de un niño siempre es motivo de alegría y felicidad para toda la familia, pero a veces el sueño de ser padres se dificulta por ciertos problemas de fertilidad que no necesariamente provienen de la mujer sino del hombre.
Por lo general, los hombres acuden poco a las consultas o simplemente a muchos les da miedo consultar si los problemas de fertilidad son propios.
Hablamos con el andrólogo Marcelo Cabañas, acerca de estos casos: “Cuando empezamos con los tratamientos de fertilidad masculina, al principio uno veía que venia la pareja, era la mujer la que siempre hablaba porque era ella la que estaba acostumbrada a eso. Hoy por suerte esto está cambiando, los hombres vienen solos o viene con su pareja y consulta él. Yo siempre recomiendo que vengan con la pareja porque acá las cosas son de a dos, el paciente es la pareja, pero uno nota la responsabilidad que tienen los hombres, ellos se hacen el estudio que tienen que hacer, ellos toman responsabilidad y para nosotros es bueno porque sentís que tiene la necesidad de ser papá, notas más interés y eso esta bueno”.
“nosotros cuando llega el paciente, como en todas las parejas o la habrán escuchado también de la parte ginecológica, es muy importante la edad de los pacientes, eso es un punto que nosotros tenemos en cuenta, sobre todo la mujer, que eso ya lo tocamos varias veces. Para nosotros eso cada vez está más en agenda, la última charla que tuvimos fue de eso, la edad paterna avanzada o la edad paterna precisa para empezar a buscar un hijo. Eso es un punto que tenemos en cuenta, lo otro que tenemos en cuenta, son las profesiones de los pacientes, hay gente que tiene contacto con agroquímicos, gente que tiene contacto con radiación y eso es un factor de riesgo para nosotros, porque con todo lo que sea la fabricación, por decirlo así, de espermatozoides es muy sensible. Cambio climático, cambio de agrotóxicos, factores tóxicos o hábitos tóxicos como el cigarrillo, la marihuana, la cocaína, el alcohol en forma continua todo eso puede ser agresivo para el testículo”.
Sobre el proceso, agregó: “Obviamente que después, vas consultando las diferentes patologías que pueda tener el hombre, toda las enfermedades asociadas, enfermedades crónicas, como la diabetes, la hipertensión, el sedentarismo, la obesidad o sobrepeso también, esos son factores que a la larga van a afectar, pueden afectar tanto en lo hormonal y eso conlleva que haya una alteración en el testículo o puede afectar directamente al testículo y, eso ya también es un parámetro que tenemos en cuenta que vamos viendo que eso puede ir afectando si pedimos un estudio. Obviamente ya basándonos en algo más nuestro, nosotros podemos identificar ya cuando interesa el paciente algunos contextos genéticos, algunas cosas puntuales que nosotros vemos en los pacientes, en donde nos esta marcando una probable enfermedad que tenga que ver con lo hormonal. Después nos vamos metiendo en todo lo que son estudios diagnósticos, examen físico de pacientes, etc.”
Lo que continua después de esa etapa: “Cuando hacemos toda esta primera parte, después hacemos el examen físico, lo revisamos, y la varicocele básicamente es como una varice, que aparece en la superficie de las venas del testículo, es una dilatación venosa que uno lo puede palpar al examen físico en la zona testicular, el varicocele es una de las patologías más frecuentes en el hombre hablando siempre de fertilidad masculina y es de las pocas patologías que nosotros podemos revertir, uno diagnostica un varicocele en cierto grado confirma de que ese varicocele se les puede estar afectando mediante un estudio que se llama espermograma, un estudio del semen confirma que el semen o el espermograma está alterado y uno puede asimilar que eso sea por el varicocele que diagnosticó. Entonces son patologías que uno opera y puede revertir esa situación o esa mala calidad”.
Y hablamos sobre algo que muchos consultaban, el varicocele: “En general, los pacientes que tienen varicocele no son todos infértiles, por lo general la mayoría son fértiles, hablando de estadísticas en general, el 70%, es decir, la mayoría de los pacientes con varicocele son capaces de lograr un embarazo, no es una situación de que vos tenés varicocele y sos infértil. Eso quiero que siempre dejemos en claro a los pacientes y, hay un porcentaje que son entre 30, 35, a veces 40 por ciento de que si el varicocele le va a traer algún problema en fertilidad. Como es una enfermedad que va progresando en el tiempo, si uno no la resuelve en general, pacientes que tienen varicocele, que pasaron por el primer embarazo, decir que embarazaron porque estaban en el porcentaje más alto, después en la búsqueda secundaria, en la búsqueda de su segundo o su tercer hijo, ahí se presenta con más fuerza el varicoceles y estos pacientes generalmente se invierte las estadística. Son pacientes que terminan sin poder tener hijos”.
Sobre si una persona se puede dar cuenta sola si tiene varicocele: “Te podés dar cuenta vos cuando tenes varicocele, por lo general se palpan algo, por ahí no es algo que se ve como una vena porque no es algo superficial, uno ve la vena de la piel y no es algo superficial, pero se palpa como un bultito, el varicocele generalmente no duele, es como una molestia. Hay algunos chicos que sí les duele, pero en general no es un dolor fuerte, pero una molestia, algo que está ahí, algo pesado”.
Si el varicocele le traerá problemas al paciente: “En general no es una patología maligna, no le va a generar ningún problema malo al paciente, pero en los varicoceles que son muy severos, decir que son venas muy dilatadas, como hay un efecto de compresión por el acumulo de sangre, empiezan a comprimir las arterias del testículo, entonces en pacientes que tienen esta patología en forma crónica, constante, estos pacientes pueden empezar a tener atrofia testicular, puede empezar a disminuir el tamaño de su testículo por falta de oxigenación”.
Y si una vez que se opera, puede regresar: “Hay pacientes que tienen enfermedades venosas, tienen varices en las piernas, tienen varicocele, son pacientes que tiene factores de riesgo y tienen tendencia a ser dilataciones de varices, nosotros tenemos la capacidad de poder mirar a mayor aumento eso y tenemos como una visión muy buena de lo que queremos reparar. Entonces es como una técnica micro quirúrgica. Así se llama la técnica, corrección de varicoceles. Entonces las venas que nos están afectadas, no las tocamos porque sirven para el recorrido de la sangre, entonces me pasó que este paciente particularmente me volvió a hacer una dilatación. Eso no es frecuente de esas venitas que no estaban afectadas, o sea, él volvía a hacer un varicocele de un terreno que no estaba enfermo, pero por lo general no es muy frecuente”.
Para más consultas acercarse al Centro de Medicina Reproductiva CREAR, ubicado en Bolivar 2377, Cuarto piso o llamar al 3764 884000.