Goerling, de Juntos por el Cambio, fue electo senador por la minoría con 108.796 votos.
En comunicación con Ciudadanos, habló de los resultados de las elecciones y del próximo balotaje: “Era lo que veníamos manifestando, que la decisión se iba a dar en un ballotaje, y estamos sorprendidos por no haber estado nosotros en esa posibilidad. Nosotros creíamos, con Patricia y la fuerza del cambio, que íbamos a estar disputando el ballotaje en Argentina y no fue así. La ciudadanía no nos dio el respaldo que esperábamos, y hoy quedó La Libertad Avanza y Unión por La Patria con Sergio Massa. Hay un escenario abierto de cara a noviembre, donde los espacios políticos que quedamos afuera y también la ciudadanía va a tener que ver qué opciones tomar’.”
En cuanto a si esperaba este resultado, puntualizó: “Acá el único dato que teníamos certero era el de las PASO, era la única encuesta donde la gente se había manifestado. En ese resultado habían quedado tres tercios, y los dos tercios más votados a nivel país habían sido los de Milei y Juntos por el Cambio. Había estado muy cerquita Unión por la Patria, con lo cual era un escenario abierto. Nosotros aspirábamos claramente a crecer dentro del segmento de disputar el balotaje. Si analizamos un poco los resultados a nivel país, claramente La Libertad Avanza mantuvo su 30%, creció muy poco, y el que tuvo un crecimiento de casi 9 puntos fue Unión por la Patria. Nosotros bajamos cuatro puntos ahí; es un reacomodamiento interesante en los votos de Juntos por el Cambio, que evidentemente emigraron algunos a Unión por la Patria.”
Además, habló sobre a quién apoyará el bloque de Juntos por el Cambio en el próximo balotaje: “Todavía es muy prematuro, vamos a tener a nivel partido las reuniones que correspondan seguramente. Mañana analizaremos los escenarios a seguir como partidos. Claramente Massa salió a buscar los votos del radicalismo porque los siente más cerca, y Milei por ahí los del PRO, pero vamos a ver cómo se va dando. Yo creo que aquí hay un escenario realmente abierto por la presidencia. Si tomamos los votos de ayer, a nivel país, más del 60 por ciento no votó a Massa. Las opciones de cambio que propusimos nosotros con Patricia y con Milei, también los votos de Schiaretti que hizo una buena elección, cerca de 1,700,000 votos en todo el país, claramente hay un voto mayoritario en Argentina que no quiere seguir con este gobierno. Pero también Massa ha recuperado y lo ha puesto competitivo, con lo cual yo creo que hay un escenario abierto. Más allá de lo que haga la dirigencia y los partidos políticos, yo soy un defensor, y siempre lo dije en toda la campaña, de que hay que respetar a la gente, y yo creo que la gente no vota por acuerdos de cúpula.
Agregó: “La gente está pensando en el voto, votan lo que siente y las estructuras partidarias, los partidos políticos, están cada vez están más alejados de esa decisión de la gente. Entonces lo que hay que hacer con las propuestas electorales es transmitir los mensajes y ese va a ser el desafío de ahora para los dos que quedaron en el balotaje”.