salud
El mosquito del dengue y el caracol gigante africano siguen alertando a la provincia
Sobre los mosquitos y el dengue el Director de Epidemiología y Control de Vectores de Posadas, Fabricio Tejerina explicó como se están llevando los controles para evitarlos. Asi como realizó una advertencia sobre la invasión de caracoles gigantes africanos en la zona.
“Los mosquitos tienen una estrategia que cuando pican antes de succionar la sangre te inyectan su saliva que tiene anestesia, anticuagulantes que evitan que sintamos que esta ahi para sacarte la sangre. Si tiene una enfermedad en ese momento que te inyecta su saliva te traspasa la misma”.
“Recien sentimos el picor cuando se va, porque si notamos que nos lastima la piel lo matamos. Hay muchas especies de mosquitos, hay algunos que son más agresivos y grandes que pueden atravesar la ropa. En el mundo hay 3600 especies de mosquitos y en Misiones tenemos alrededor de 180 especies”.
“Desde el municipio hacemos toda la tarea de prevención y la parte de salud se encarga Salud Provincial. La provincia anunció 8 casos de dengue, 4 en Posadas y 4 en el interior. Tenemos esos casos que por suerte son pocos a comparación de la epidemia del fin de año pasado. Estamos actuando fuertemente, todos los pacientes con sindromes específicos reciben el seguimiento para ver que enfermedad es pero la gran mayoria dan negativo, por suerte”.
“En el verano aumenta la actividad del mosquito pero nunca se deja de encontrar larvas, con este calor el mosquito ya tiene una preferencia. A los 18 y 19 grados es la temperatura ideal para ellos. Es muy importante que las personas realicen todas las limpiezas en su casa para evitar cualquier recipiente que acumule agua porque tienen alta preferencia en esos lugares para poner sus huevos”.
Otro tema preocupante es la invasión del caracol gigante africano “ya que es un caracol muy voraz para la agricultura, tiene una tasa de reproducción muy alta y come de todo. También ataca a la fauna silvestre de caracoles autóctonos y otros animales. Tambien puede provocar enfermedades en la piel, tiene parásitos y la baba tóxica. Por ese motivo es una plaga por la que es importante denunciar a Ecología para poder matarlos”.
“Es un caracol grande en edad adulta pero hay chiquitos, tiene un color marrón claro y su caparazón tiene un cono. No hay que tocarlo sin guantes y se recomienda meterlo en un balde con sal para que muera y despues enterrarlo”.
“Es un caracol proveniente de África pero acá llega desde Brasil. Estos caracoles se desparraman por falta de control, gente que trae de alguna manera o que se traen con un fin que se sale de control y se convierten en plagas”.