Connect with us

Sociedad

El gobierno provincial terminó las ocho viviendas inconclusas en El Soberbio

Publicado

el

Des el IPRODHA lograron culminar las ocho casas en el Paraje La Barra de El Soberbio, esta construcción quedó varada un tiempo considerable por la interrupción del envío de partidas de Nación al programa que contenia la obra siendo que fue aborado y resulto por la provincia.

Con recursos locales y un rediseño del prototipo original se concluyeron las viviendas con su correspondiente infraestructura y realizó una entrega técnica de las llaves a las familias adjudicadas y que para la selección se tomó el padrón de la demanda general de inscriptos, en la que participó activamente el municipio, se evaluaron las necesidades y, luego, la cumplimentación de los requisitos.
Desde el área Social del organismo mencionaron que “en este proceso se visitaron los domicilios declarados de las familias propuestas por la municipalidad local como lo determina el programa, además de los correspondientes a la demanda general, registrados en el IPRODHA y que en los últimos meses actualizaron sus datos en la ficha de inscripción, se evaluó cada situación y se determinó el apto social, en documentaciones y el financiero”, explicaron.

En el marco del entonces vigente Programa Federal de Integración Sociocomunitaria, creado en el año 2008, se dio inicio a estas obras como parte de los proyectos de la entonces Secretaría de Obras Públicas (Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda), dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Vivienda de Nación.
El programa estaba orientado a la reinserción social y laboral de las personas que se hallaban
desocupadas o percibiendo los beneficios del Programa Jefes de Hogar, estableciendo que la
ejecución de las viviendas estaría a cargo de cooperativas de trabajo de la zona. Una vez firmado el convenio, se inició la ejecución del barrio, pero quedó en suspenso al cancelarse, durante el año 2016, los envíos de partidas presupuestarias por parte del Gobierno Nacional. Ante el deterioro de lo ya construido y la demanda de los lugareños por una vivienda, la Provincia decidió abordar la situación y resolverla.

Valeria Macedo es una de las adjudicadas de estas viviendas. Tiene cuatro hijos varones y junto a su esposo tuvieron que buscar un nuevo lugar donde vivir, tras sufrir la pérdida de su hogar en el barrio Chivilcoy, luego de las últimas inundaciones. Tras asegurarse de que su familia estaba bien, comenzaron de cero nuevamente, e intentaron reconstruir un espacio donde permanecer.
Esta vecina estaba inscripta, fue convocada y tras cumplir con todas las documentaciones fue
adjudicada. Junto a su familia, fueron los primeros en mudarse a la vivienda a pocas horas de
recibirla “pasaron muchas cosas, las inundaciones, varias mudanzas, perdimos la casa en la cuarta inundación donde nos quedamos sin nada, a los 15-20 días, más o menos, perdimos a mi suegra que era un pilarcito para todo. Después nos fuimos a quedar a una chacra a 38 km del pueblo, hasta el día que nos vinieron a visitar desde el IPRODHA y tuvimos la hermosa noticia de que salimos beneficiados con la vivienda. Agradecemos a las personas que confiaron en nosotros y nos apoyaron en esto. Nuestra vida dio un giro de 360°, nos volvió la esperanza”, compartió la mujer.

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...