Connect with us

salud

Dengue: Jarabe de mamón como alternativa natural para los síntomas

Publicado

el

La farmacéutica Marlene Brítez elaboró un jarabe de mamón para neutralizar los síntomas del dengue. “El jarabe lo elaboro hace un tiempo pero no había la difusión de ahora, soy farmacéutica con 22 años de profesión y hace 1 año y medio estoy en Garupá con mi farmacia”.

En la búsqueda de buscar preparaciones magistrales me interesó hace un tiempo todo lo que es natural. Esto del dengue viene hace tiempo asique lo que hice fue prueba y error que quedaba mejor y así surge esto del jarabe, que pasó por varios estadios hasta que llego a la forma del sabor y que sea apto”.

“La prueba fue en un grupo chico conocido, en una amiga que confía mucho en mi me lo pidió cuando tuvo un familiar enfermo y tuvo muy buenos resultados. Y con el boom del tema del dengue este año en un grupo de colegas les conté que tenia armado un jarabe de hojas de mamón y empezó el “boca a boca””.

Respecto a los antecedentes “no hay una prueba farmacéutica respecto al uso del producto pero si la evidencia popular y el saber de la gente porque esto en otros países ya se utilizó como en tés y de otras maneras”.

“Para elaborar el producto me base en la teoría, soy farmacéutica, tampoco puedo hacer algo que no tenga incidencia. Nosotros los farmacéuticos tenemos la costumbre de armar cosas, antes la farmacia armaba la botica natural entonces lo que hice fue leer mucha bibliografía sobre la propiedad de la hoja que es analgésica, antiinflamatoria y lo principal que hace es aumentar las plaquetas”.

“El jarabe es para tratar los síntomas del dengue, bajar la fiebre y los dolores musculares, también sube las plaquetas para que el cuerpo no quede cansado y resentido”. Es una alternativa natural pero “si la persona vuela de fiebre a 40 grados no le puedo decir al paciente que no tome paracetamol. “Es para aliviar y tratar síntomas post dengue.

“Tengo testimonio de un señor que a las personas con tratamiento oncológico no se les pueden bajar las plaquetas, y la señora de el lo probo siendo que el producto le ayudo mucho a subir las plaquetas”

“La contraindicación es en la lactancia, en niños pequeños y todos quienes tengan alergias alimentarias a cítricos, ya que lo que posee la hoja de mamón es la papaína. Los diabéticos si lo pueden tomar. El jarabe cuenta con un precio publico de 5500 pesos en efectivo, tiene 100ml, tomando la dosis estándar del envase (una cucharada sopera) tres veces al día por 5 o 6 días que es el tratamiento básico”.

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...