Sociedad
Demoras en controles migratorios: el principal motivo por el cual turistas dejan de visitar Pto. Iguazú

La Cámara de Comercio e Industria de Puerto Iguazú (CCI), dio a conocer los resultados del estudio realizado por una consultora que arrojó entre otros datos, que el 46% de los encuestados dejó de visitar la ciudad por la gran demora que generan los controles migratorios.
Por otro lado, el 22% visita más de una vez al mes Misiones, el 17% al menos una vez por mes y el 16% menos de una vez al mes.
Según el informe, el tiempo de demora que lleva ingresar a la Argentina, según los encuestados, señala que un 46% demora más de una hora, el 27% más de dos horas, el 20% entre media hora y una hora, y el 2% entre 15 minutos y media hora.
Joaquín Barreto Bonetti, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Puerto Iguazú, en comunicación con el programa Ciudadanos: “Hicimos un trabajo enorme para demostrar en números y porcentajes la cantidad de personas que deja de ingresar a la ciudad y la cantidad de dinero que perdemos diariamente. Creemos que la solución está en el corredor turístico, ya que explicamos y demostramos con números que el tránsito y comercio fronterizos son los que realmente mueven la rueda económica local.”
El presidente de la CCI explicó que el 90% de la provincia es frontera internacional, y por ello es enorme la cantidad de personas que ingresan diariamente. Lo que planteó es implementar controles selectivos y aleatorios, ya que eso permitiría agilizar el tránsito fronterizo. También resaltó que “si los controles por parte de Migraciones van a continuar como hasta ahora, deberían actualizar el sistema informático; hoy hay un escáner donde ponen el documento y demora mucho el proceso de escanear. Si viene un extranjero además de eso tienen que cargar todos sus datos manualmente, habría que buscar algo que se asemeje más a un corredor turístico libre, con herramientas tecnológicas como lectores de código de barra del DNI o algo similar, que toma segundos y no es contraproducente como el sistema que se utiliza hoy en día.”
Finalmente, agregó que “si realmente quieren encontrar una solución, pedimos que se reúnan con gente de acá, con nosotros, para poder pensar en conjunto y que funcione realmente. Nosotros seguimos abiertos a charlar para buscar soluciones.”
