Connect with us

Sociedad

Defensoría del Consumidor eleva reclamo por colectivos sin sistema SUBI

Publicado

el

Hace pocos días, una pasajera mayor de 72 años abordó un transporte de la línea 23, y el mismo no contaba con el dispositivo para el uso del QR. Por otro lado, la usuaria no tenía el plástico y tampoco dinero: la única opción fue que se bajara del vehículo.

El defensor del pueblo, Alberto Penayo, confirmó haber recibido un reclamo formal de una federación de clubes de abuelos por este grave hecho que sufrió la usuaria, a la que no dejaron viajar en colectivo porque no funcionaba el sistema Subi.

En comunicación con Ciudadanos, Penayo nos contó sobre el reclamo: “Yo voy a presentar el jueves un proyecto de comunicación al Consejo Deliberante, obviamente pidiendo la intervención también al municipio de la ciudad de Posadas. He hablado ayer y hoy volví a repetir la charla con el contador Navas, que es responsable también de la empresa de colectivos Bencivenga. Él me dio verbalmente las explicaciones, pero bueno, ahora estaba haciendo una nota también, un petitorio de cuál es la situación”.

Habló acerca del sistema Subi que se utiliza y los problemas que tiene: “La empresa Bencivenga actualmente no cuenta con los dispositivos en todas las líneas de ellos, Navas me comentó que la situación no depende de ellos, sino es parte de Subi que no le están proveyendo, así que también estoy haciendo la consulta a ellos, instando a que si hay 80 líneas de colectivos que tienen este sistema, porqué 4 no van a tener, me parece una irresponsabilidad de SUBI y no de la empresa”.

Acerca del caso ocurrido recientemente en una unidad en la que una septuagenaria fue obligada a descender del vehículo porque no funcionaban los lectores, el defensor aclaró: “Estamos hablando de personas mayores. Me parece que eso es un una situación que no le deseo a nadie, todos vamos a ser mayores y, pareciera que algunos consideran que no van a pasar por esa etapa en la vida y me parece bastante desagradable. A mí me dio honestamente mucha bronca, mi madre siempre se maneja en colectivo y me enojó por ella, como me enojo por cualquier ciudadano mayor de edad. Vamos a seguir avanzando esto, yo creo que es un puntapié para ir mirando, mi objetivo como siempre no es pelear con nadie, no es ganarle a nadie, sino que las cosas sean equilibradas, que sean justas y que sean verdaderamente de un orden que le sirva a la comunidad”.

Agregó: “Esta locura no le veo racional desde el punto de vista de la sociedad, sobre todo los que tenemos responsabilidad, los que hacemos que la sociedad camine, los empresarios, las internas básicamente no deben ser trasladadas a la sociedad, deben ser pujadas en el ámbito que a ellos les compete, pero no al ciudadano, el ciudadanos es fundamentalmente sensible a estas cosas”.

Sobre en qué casos interviene la defensoría del pueblo, Penayo aclaró: “La defensoría tiene las funciones muy especificadas, nosotros intervenimos cuando no hay acceso a un servicio. Hace poco pasó en Villa Lanús, tuvimos que intervenir porque había una empresa, una línea que no estaba funcionando, porque estaban reparando el acueducto, etc. Las personas no pueden caminar 500 metros, eso lo establece la ordenanza y nosotros ahí sí podemos actuar, no así con el sistema de funcionamiento interno. Para eso hay organismos específicos de control, como la municipalidad, como transporte de la provincia, como sistema integrado, y como si fuera poco también tenemos defensa al consumidor, o sea son competencias bien especificadas, en ese caso, la defensoría no tiene intervención, acá si porque estamos hablando de personas mayores, vulnerables por naturaleza, entonces ahí nosotros tenemos el inciso 17 del artículo 22 de la carta orgánica, me obliga a actuar, o sea está explicito que yo debo actuar en defensa de los de las personas mayores, acá hay un derecho que me obliga, no es así cuando es un joven, ahí ya es otra cosa”.

Columnistas

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a...

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...