Connect with us

Sociedad

Comienzan refacciones en el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez

Publicado

el

En una importante iniciativa por revalorizar este espacio considerado un ícono cultural, ha comenzado el proceso de refacción del ingreso al Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, un emblema histórico que se erige majestuosamente frente a las aguas del Río Paraná.

El equipo técnico a cargo ha puesto en marcha un plan que aspira a infundir una nueva imagen a este reconocido escenario, cuya fama ha trascendido en la región debido a la diversidad de eventos culturales y musicales que habitualmente allí se alberga.

Una de las mejoras se centrará en la iluminación. La actual luminaria será modernizada, garantizando además la sostenibilidad y duración. Este cambio transformará por completo la imagen nocturna de la zona, otorgándole un aura de sofisticación y encanto al predio.

Asimismo, también se abordará la renovación del revestimiento. El diseño elegido mantendrá un lenguaje estético que armonice con las reformas previas, estableciendo así una cohesión visual en el entorno. Como agregados llamativos, se podrán apreciar las letras corpóreas que adornarán la fachada recién renovada, añadiendo un toque de modernidad sin desviarse de la integridad edilicia inicial.

Vale destacar que todas estas mejoras, si bien potenciarán la apariencia del anfiteatro, se han proyectado cuidadosamente con el fin de no alterar el diseño original. El objetivo es realzar su apariencia y reforzar su enfoque en la promoción de diversos espectáculos que tendrán lugar en este histórico espacio cultural.

La renovación del ingreso al Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez no solo representa un avance significativo en términos de infraestructura, sino también un firme compromiso con la preservación del patrimonio cultural de la región

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...