Connect with us

Sociedad

Comenzó a funcionar el primer Centro de Evaluación de Trastornos del Espectro Autista gratuito en Posadas

Publicado

el

Posadas dio un paso adelante en atención a la salud, con la apertura del primer Centro Municipal de Evaluación de Trastornos del Espectro Autista. 

Sobre este importante acontecimiento, dio detalles la secretaria de Salud y Desarrollo Humano de la ciudad, Lilian Tartaglino en Ciudadanos: “Es un Centro de Evaluación ADOS-2, es un test que va a permitir a niños de más de dos y hasta siete años que tengan algunas sorpresas de trastorno, del espectro autista, acceder a un diagnóstico gratuito en ese centro municipal. Son 8 especialistas  que van a estar trabajando ahí”.

Tartaglino aclaró sobre el origen del proyecto: “Desde la gestión del Ing. Leonardo “Lalo” Stelatto y un gran compromiso y sensibilidad especial hacia las personas con discapacidad, nosotros teníamos el permanente planteo de familias que no podían acceder a este test. Es un test muy costoso y que solo está disponible en el ámbito privado. Se comenzó a trabajar en un proyecto para poder ofrecer desde el ámbito público la oportunidad de hacer este test y a partir de ahí avanzar en el diagnóstico definitivo de estas personas  y, con ese diagnóstico, por supuesto acceder a todo lo que son terapias, derechos, certificado único de discapacidad y demás que acá en esta en esta misma línea”

Agregó:“Este test ahora estará accesible, va a estar accesible para todas las personas que no tengan cobertura social, el destino está hacia los más vulnerables, los que sí tengan cobertura, es importante gestionar con las coberturas que tienen“.

Sobre los síntomas del trastorno, enumeró tres áreas críticas: “El habla, que de pronto, pasan los 2 años y todavía no habla; la interacción social, que son niños que les cuesta mucho comunicarse con los demás; y movimientos especiales o rechazos”. En esta línea, consideró: ”Cuando la que se da cuenta es la maestra, estamos llegando tarde”.

Y sobre dónde se encuentra: “Va a funcionar en el CAV de la avenida Urquiza y avenida San Martín. El centro

de atención va a estar de lunes a viernes de 7 a 13 horas, va a haber una persona de admisión que va a tomar toda la información para generar las posteriores entrevistas con las trabajadoras sociales, psicólogas y demás para ver si se encuadra dentro de de la necesidad de realizar”

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...