Connect with us

Sociedad

Aporte desde el IPRODHA para la escrituración a familias, en caso de divorcio y fallecimiento.

Publicado

el

Con el transcurrir de los años, la vida familiar va cambiando su situación jurídica interna, muchas veces se producen movimientos por divorcio o fallecimiento del adjudicatario o de su cónyuge. Para tales casos, las áreas técnicas del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) instrumentaron
un beneficio -adicional- que se brinda a los adjudicatarios de viviendas y adquirentes de lotes, que les permite acceder sin costo adicional a la escrituración.

Al respecto el escribano del Instituto, Marcelo Castro, comentó que se trata de “un mecanismo ágil, articulando en forma previa un asesoramiento constante, con la verificación y análisis de la documentación necesaria para la ‘toma de razón’, a través de un instrumento resolutivo que conlleva la finalidad de lograr la escrituración a favor del o de los herederos o adjudicatarios, en caso de sucesiones o del cesionario de los derechos gananciales en caso de divorcios”, señaló castro.

Puntualizó que “todo esto deriva en la titularización sin costo para el beneficiario, haciendo de esta manera un aporte importante el IPRODHA –en lo jurídico y humano- en los procesos sensibles que le toca atravesar a los integrantes de su gran comunidad de adjudicatarios de viviendas o de adquirentes de lotes con distintos fines”, destacó el notario.

A modo referencial, en números, en lo que va de este año, se realiza un promedio de más de cuatro escrituraciones por semana referidas a este servicio jurídico que ofrece el IPRODHA para estas situaciones del núcleo familiar del adjudicatario de la casa o adquiridor del lote.

Columnistas

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a...

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...