Sociedad
Autorizaron a la Municipalidad de Posadas a limpiar baldíos sin orden judicial
En la ciudad de Posadas son diversos los terrenos baldíos que están detectados por la Municipalidad. Si bien que el espacio privado esté deshabitado no constituye un delito, sí lo es que permanezca en estado de abandono y los propietarios tienen la obligación de mantenerlo limpio, libre de yuyos, malezas, basuras y cercado.
La novedad implica que la comuna podrá entrar al terreno sin cercar a limpiarlo, con costo para el propietario y sin necesidad de tener orden del Juzgado de Faltas, como se debía hacer hasta ahora.
Hablo en Red Ciudadana, Sebastián Betancur, Director General Servicios Públicos, acerca de esta autorización: “Esto es una modificación que se venía debatiendo con el consejo deliberante hace rato y ahora ya está aprobada, la ordenanza 617 en su artículo 9, en donde permite que la Municipalidad ingrese a los terrenos baldíos sin cerramiento perimetral. Es importante aclarar porque hay algunas condiciones que se deben dar, una es que no tenga ese cercamiento perimetral y por otro lado es que no haya moradores viviendo, o sea, obviamente dentro del terreno. Esas son las dos condiciones únicas y fundamentales para que nosotros podamos ingresar”.
Que se modifica en esta ordenanza: “La modificación permite que nosotros hagamos una boleta de inspección dando 72 horas al propietario para que pueda limpiar el terreno, dentro de esas 72 horas, obviamente si el terreno está sin cerramientos, no hay moradores. Si dentro de esas 72 horas el vecino no limpio el terreno, ahí se le abre el acto de infracción, se hace un informe sumarial, se adjunta todo y ahí se ya tiene la posibilidad la Municipalidad de ingresar al terreno y hacer la limpieza sin previa autorización del Juzgado de faltas”.
Antes la consulta de si se le cobra al vecino, Betancur respondió “Se le cobra al vecino, la realidad es que siempre se le cobró la limpieza cuando se liberaba el oficio del Juzgado de falta, pero ahora es que vamos a articular para que por medio de rentas y jurídicos, la municipalidad les llegue directamente esta boleta de pago por unidades fijas al propietario para que se acerque a abonar ese costo desde de la Secretaría de Obras y Servicios que es la que se encarga de hacer esta ejecución de la limpieza”.
Y sobre cuanto se cobraría, Betancur aclaró: “Según la ordenanza 617 en su artículo 10, se cobra unidad fija por metro cuadrado, o sea una unidad fija es un metro cuadrado, si ya es dos veces que se interviene, se le empieza a cobrar dos terrenos, si ya lo cortamos más de dos veces, es decir, la cuarta vez ya tenga que entrar a la parte de juzgado como para ver que se va a hacer con ese terreno, porque ya el propietario directamente lo abandonó”.