Sociedad
A partir del sábado se podrán ver los sellos de etiquetado frontal de alimentos
Los polígonos negros en los alimentos son para alertar de los contenidos no saludables que contengan.
Los productos alimenticios con exceso en grasas, azúcares, sodio y calorías de las grandes empresas deberán comercializarse con el sello correspondiente a partir de este sábado, con excepción de aquellas empresas a las cuales se les haya otorgado una prórroga.
Desde el Ministerio de Salud comunicaron que se comenzará a aplicar la Ley 27.642, más conocida como Ley de Etiquetado Frontal, y enfatizaron que “se trata de un proceso gradual cuyo objetivo no es el sello sino la promoción de una alimentación saludable”.
“Es importante transmitir una vez más que la Ley 27.642 tiene como objetivo la promoción de una alimentación saludable; en ese contexto, el etiquetado frontal es solo una parte que busca dar la información para que las personas tomen las mejores decisiones y las empresas traten de readecuar sus productos en la medida que puedan”, sostuvo la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Y continuó: “En ese contexto se otorgaron prórrogas tal como establece la Ley, y muchas de éstas fueron para adecuar los productos. Esto es importante porque nuestro objetivo no es llenar de sellitos sino que sean más saludables“.
Los productos que comenzarán a llevar las etiquetas son gaseosas de primeras marcas, y luego se sumarán otros alimentos de grandes empresas que tienen abundancia en las cinco categorías estipuladas: azúcares, sodio, grasas totales, grasas saturadas y calorías.
Los alimentos producidos por pequeñas y medianas empresas tienen seis meses más para colocar las nuevas etiquetas ya que la ley tiene en cuenta las dificultades técnicas y económicas que implica el rediseño de los envases.
Publicidad y cambios de fórmulas
Otro tema del que se habló bastante cuando se sancionó la ley tiene que ver con la restricción de la publicidad de alimentos poco saludables y de dibujos en el exterior de los envases que incitan al consumo. A partir de la aplicación de la ley, aquellos que tienen octógonos no podrán llamar la atención con dibujos ni apelar a figuras públicas. Pero si se cambian las fórmulas con las que se los elabora, sí podrían usarse.
“Nuestro objetivo es que haya la menor cantidad posible de octógonos. Si la prórroga es por cambios en la fórmula, lo vemos con mejores ojos porque esta es la idea de la ley”, dijo Vizzotti.