El día de ayer se realizó la Audiencia Publica para discutir la nueva tarifa del boleto urbano. El Presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios “Defender”, Marcos Contreras así como Valeria Fiore, Defensora del Pueblo estuvieron presentes en la audiencia y explicaron que sucedió.
“Cumpliendo las formalidad que se establecen en la carta orgánica previo al nuevo aumento del boleto se llevo adelante la audiencia publica no vinculante, que corresponde a la cuidad de Posadas para continuar con el proceso”, indicó Contreras.
“Estuvieron presentes las autoridades de la Municipalidad, el Concejal Presidente de la Comisión de Transporte, representantes de concesionarias, la Defensora del Pueblo, vecinos y convocados así como oradores”.
“Comparada a audiencia anterior fueron menos, el tiempo para que las personas se inscriban fue menor así como el horario y el lugar complicó el acceso de alguna manera. No obstante, las personas que participaron tienen su núcleo de representatividad en distinto lugares como comisiones vecinales asique acercan la voz de sus vecinos”.
“En el caso de la empresa ellos van a defender su postura, desde hace varias audiencias vienen leyendo el mismo escrito, defendiendo lo mismo, plantean que tienen un costo de hasta 6000 pesos por kilometro recorrido”.
“Los usuarios presentes que estuvieron de oradores dieron sus reclamos permanentes en cuanto a las frecuencias, el estado de las unidades, el reglamento que establece que las unidades no pueden tener mas de 10 años de antigüedad siendo que hay colectivos que tienen huecos en piso, cucarachas que caminan. Cosas que pasan por la falta de control”.
“Nosotros particularmente hicimos hincapié en dos temas: que las facultades de control de la policía se hagan efectivas, a través de un decreto gran parte de las decisiones pertenecen al Ejecutivo Provincial, temáticas como las denuncias que se llevan adelante por el municipio a causa del incumplimiento de una empresa terminan en la Subsecretaria de Transporte de la Provincia y desde ahí no prosperan”.
“Por otro lado necesitamos que el municipio pueda efectivizar esos controles de policía, que tengan un régimen de acciones y penalidades que puedan ser llevadas adelante y a parte que el municipio tenga presencia ejecutiva y real dentro de las terminales de transferencia porque esta administración privada como si fuera un feudo está mal, es un servicio público básico que se presta para el ciudadano”.
“Desde la Municipalidad tienen su propias estimaciones y pelean con los cálculos estimativos que hacen en la empresa, el municipio tiene todos los cálculos que no son tan elevados como plantea la empresa”.
Por su lado la Defensora de Pueblo, Valeria Fiore expresó: “Nosotros nos opusimos al incremento de la tarifa del boleto propuesta por la UTA. No solo por el trabajo que viene haciendo la defensoría sobre este tema sino porque advertimos que esto no traduce un equilibrio, entre el monto propuesto y la calidad del servicio”.
“Además que esto supera con creces el costo de vida del posadeño que es el usuario del servicio. Esos son los dos aspectos que tomamos en la presentación de ayer para oponernos a lo solicitado”.
Una de las cuestiones que manifesté es que no podemos hablar de incremento antes de resolver todo. En la encuesta que hicimos en julio la mayoría de los hogares tienen entre dos y tres miembros que utilizan el transporte público, mas del 71% de las personas usa el servicio diariamente y hay un 42% que no goza de ningún beneficio”.
“Una persona que cobra un salario que no se actualizó de la misma manera que el incremento pretende ¿Cómo hace para ir a trabajar, educarse o asistir a un centro de salud?”.
“Lo que tiene que tomar el estado son las medidas necesarias para garantizar una prestación eficaz del servicio y hasta que esto no sea así no podemos hablar de aumentos. Ya que pese a los aumentos que hubo las mejoras fueron muy pocas”.