Connect with us

Sociedad

Afirman que el valor de los alquileres subió un 83% en un año

Publicado

el

La constante suba de precios en el país está afectando mes a mes el valor de los departamentos en alquiler. En los últimos meses, según contaron empresarios del sector inmobiliario, se está notando un mayor atraso en los pagos de estos complementos al importe de los alquileres. Las subas se comparten este mes con el aumento anunciado para variados servicios y productos como los combustibles.

Pablo Daviña, titular de la cámara inmobiliaria de Misiones, estuvo en comunicación y dijo: “83 dió el índice de enero a enero, de un año no obstante si bien da un valor bastante alto en materia de los alquileres, estamos hablando que para vivienda rige el sistema de ajuste anual, es decir, el valor de hace un año se mantuvo fijo y recién ajusta, por ejemplo que arrancaron en enero ajustar el 83, lo que pasó en realidad en el mercado es que es ese índice no termina compensando el valor al cual se han disparado los alquileres, es decir, alquileres que por decirte arrancaron en 15.000 pesos de un monoambiente hace dos años, después saltaron al orden de los 25 y cuando se vuelve a ajustar se están ajustando en 30, y esos alquileres están en cerca de 40 hoy, entonces se da si bien el índice aparentemente es alto quien está pagando bajo esa modalidad está pagando menos de lo que va a encontrar en el mercado, por eso la gente no recinde porque termina siendo mucho más alto producto de la falta de oferta, la gran demanda termina siendo mucho más oneroso que pagar el ajuste que al principio es alto, pero la inflación te la licúa porque ese valor lo vas a pagar durante un año es decir, se da que los primeros meses termina siendo alto, pero después al cabo del sexto mes prácticamente con la escala inflacionaria que tenemos, te lo licua”

Su desconformidad con la Ley de alquileres sancionada en 2022: “la ley esta no ha sido útil para el mercado, cuando nosotros hablamos de mercado, es aquel espacio donde confluyen la oferta y la demanda no, no le ha servido al mercado porque no le sirvió a los inquilinos si fue una ley parche, porque esto de congelar es decir, el único producto servicio en este caso que se mantiene fijo durante un año en esta economía argentina es el alquiler nada más se mantiene, no hay nada, aumenta el combustible que la mayoría, la porción mayoritaria la tiene en el estado, que aumenta de una forma con una periodicidad, 4, 5, 6 veces al año te aumentan los comestibles, aumentan las prepagas, aumentan los colegios, ahora el único que mantiene fijo por ley es el alquiler, con lo cual le perjudica a quien alquila, el propietario, no en vano muchos emigraron a locaciones temporarias donde prefieren alquilar por menos tiempo y tener una rentabilidad mayor. Además que hay demandas de alquileres temporarios producto de la del movimiento turístico”

“la verdad es que la ley es decir, no le ha beneficiado a nadie, hay cosas que sí, por ahí, echaron luz y fue productivo decir que le compete pagar al propietario, que le compete pagarán al inquilino en materia de liquidación de expensas, ahora en mantener fijo durante un año le ha perjudicado a los inquilinos porque han aprovechado ese año es decir, ahora le vence el contrato, termina los 36 meses y el alquiler se le dispara, manera que terminan achicándose o pagando algo que no tenían previsto o no encuentran en el caso que el propietario no quiera renovar, no fue productivo ni beneficioso” agregó Daviña.

Sobre la situación en la que se encontraban los inquilinos: “se daba la siguiente situación, uno pone el alquiler de un inmueble y tiene un departamento céntrico, por ejemplo de tres dormitorios, yo tengo la referencia de uno que visité hace dos semanas, el propietario absorba una expensa de 40 mil pesos por mes y hay departamentos de cuatro dormitorios que absorben de 70.000 pesos por mes, en ese edificio si uno lo va a poner en alquiler el monto del alquiler sumada a las expensas tiene que rondar el presupuesto, porque uno compite con otras cosas, entonces el monto del alquiler se deprime es mucho más bajo, porque no se puede dejar de pagar las expensas, inclusive si el propietario no los paga, es un título ejecutivo el cobro de las expensas, puede perder su departamento”

Además, el titular de la cámara inmobiliaria expresó: “absorbe en el sentido de que si el alquile, por ejemplo, un departamento de tres dormitorios puede valer 100 mil pesos, pero ese departamento tiene una expensa de 40, lo que va a tener que hacer es cobrar 60, si no puede mantener el mismo poder adquisitivo del alquiler, porque el inquilino en la ecuación le tiene que cerrar así que termina reduciendo el monto del alquiler que podría cobrar productoras expensas, esto se da bastante a menudo”

Sobre la demanda de alquileres: “Hay mucha demanda de unidades chicas en producto de la apertura también del de lo que son las universidades la vuelta a la prespecialidad, que yo lamento porque podrían haber hecho un poco de esfuerzo para poder indagar en lo que es la educación a distancia, le han privado a algunas personas continuar estudiando, toda esa demanda, se ha volcado a la ciudad de Posadas que es una ciudad que tiene una oferta muy amplia, y prácticamente muy pocas unidades chicas en alquiler”

“Un departamento en buenas condiciones, con aire, con agua caliente, bien puesto ronda entre los 38 y los 40 mil pesos un departamento pequeño, con unas expensas que pueden estar en 8 o 9 mil pesos, ese seria el presupuesto para una unidad, la ubicación depende, Poder adquisitivo quien tiene mayor poder adquisitivo busca ubicar a su hijo en el centro, no importa que tenga que viajar, además también hay que tener presente que hay muchas ofertas educativa privada que está localizada ya este fue dentro del radio céntrico, entonces lo que es a las afueras, el campo universitario tiene todo su núcleo de infraestructura y también los valores son más bajos” finalizó Daviña.