salud
Vitaminas en Crear Medicina Reproductiva
La Lic. Betania Melo nos habló un poco acerca de esto: “hoy les traigo un tema importante, la vez pasada ya había hablado un poquito sobre la importancia que es alimentarse saludablemente en la búsqueda de un embarazo, hoy les voy a hablar de algunas vitaminas que son como “vitaminas estrellas” de la fertilidad, es como un poquito de información sobre esas vitaminas que muchas veces, cuando van con la doctora Ringa o con la doctora Gotze , ellas a veces suplementan o a veces no hay que suplementar porque simplemente mejorando la alimentación esos parámetros de laboratorio ya mejoran, les voy a hablar un poquito de las vitaminas”
“para darle un hilo conductor a todo lo que nos están escuchando la vez, yo había contado que todas las funciones fisiológicas de nuestro cuerpo se activan y se desactivan con estas llaves, los nutrientes, o sea, los alimentos contienen estos nutrientes y estos nutrientes son vitaminas, minerales, ácidos, grasas esenciales y hoy sobre todo vine a hablar de las vitaminas, estas vitaminas nos van a activar funciones fisiológicas en el cuerpo, como sabemos siempre que está la época donde hay más mandarinas, más naranjas, porque eso nos va a fortalecer la inmunidad, por ejemplo” agregó.
Sobre la importancia de la Vitamina C: “también estas vitaminas estrellas o estos nutrientes no afectan nuestros estados emocionales, por supuesto que nos afectan al estado emocional, también nos mejoran los pigmentos de la piel, entonces cada vitamina tiene su función, por ejemplo, nos quedó claro que los alimentos no dan nutrientes y estos nutrientes son protagonistas de activar nuestra fertilidad humana, la vitamina C por ejemplo, que ahora se viene de pronto el frío, entonces la vitamina C evita el daño del material genético, del interior de la célula, y va a mejorar la calidad de estos gametos, ¿entonces qué contiene vitamina C?, sabemos que además del limón, la mandarina y la naranja, también tenemos aquellas frutas que son anaranjadas, como el mango, que el mango acá hay por todos lados, o sea, se nos cae de los árboles, entonces cuando es época de mango hay que consumir mango, el limón, la mandarina, entonces, ese efecto va a tener la vitamina C, por eso todos los días más allá de que en este caso estamos hablando de fertilidad, siempre hay que comer un cítrico todos los días, para cubrir esa recomendación de vitamina C, en este caso en la fertilidad con más intensidad por ahí, tal vez, después tenemos los Beta carotenos que son las que están presentes en los vegetales, por ejemplo, zapallo, calabaza, zanahoria, el beta caroteno forma parte del cuerpo lúteo que también mantiene bioquímicamente la vida, de ese cuerpo luteo y revitaliza la membrana externa de estos ovocitos, entonces la calidad de la membrana, en fertilidad es fundamental y no sólo de la membrana del óvulo, sino la membrana del espermatozoide también, entonces no vamos a dejar afuera los hombres, porque esto aplica para ambos, entonces este beta caroteno también hay que consumirlo todos los días, porque por ahí a veces la ensalada solo tiene lechuga y tomate, me faltó lo naranja, no lo pudo incluir en el almuerzo, incluyo en la cena, sino me hago uno mete un snack de palitos de zanahoria, por ejemplo, lo que sucede a veces con estas vitaminas”
Vitamina D: “Ahora les voy a hablar un poquito del ácido fólico y la vitamina D, algunos son hidrosolubles y lo que puede ser es que cuando todas las hiervo demasiado se pierden un poco los nutrientes, o es que se pierden todo no es que queda cero de vitaminas o minerales, simplemente que esta técnica culinaria, que yo aplique va a mejorar el estado lo que pueda producir en mi organismo, no en mi celular. Entonces la mejor opción siempre es al vapor o con poca agua, o a la plancha, así que esté medio crujiente, no que sea una manteca, entonces, también como te pasó, si no te gusta la naranja, la puedes incluir en un muffin, en un budín y hay un montón en una le podes poner en una gelatina, hay barritas de cereal que se hacen con jugo de naranja también, hay un montón de preparaciones para poder incluir ese cítrico o ese beta caroteno o esa vitamina C en el día.”
“lo que vemos en el consultorio, hay una gran cantidad de población tanto de mujeres como de hombres, pero más en mujeres, de déficit de vitamina D, la vitamina D es la que nos ayuda a mejorar las condiciones del endometrio, y también ayuda a que en el interior se implante en las paredes del útero y estén obviamente más permeables, pero el problema es que no tenemos una gran cantidad de ofertas de alimentos con vitamina D, más que tal vez, el huevo, los frutos secos, algunos pescados, entonces todos tienen que saber que la mejor manera de sintetizar vitamina es a través del Sol, entonces todas estas personas que tengan déficit de vitamina D, porque la vitamina D como decíamos ayuda a mejorar las condiciones del endometrio, le requerimos que se expongan al sol 10 minutos todos los días, tal vez no en horas pico de mediodía pero sin protector, sin cremas y sin maquillaje, si yo me pongo al sol y le digo al paciente por favor 10 minutitos al sol, pero tiene base y maquillaje no sirve porque no se puede absorber adecuadamente”
Como ayuda la vitamina en la medicina reproductiva: “La vitamina lo que hace es ayuda a la implantación del embrión, eso es lo que hace, entonces para qué se implante yo necesito tener toda esta vitaminas estrellas en sus condiciones óptimas, por eso es tan importante el primer laboratorio hacer la consulta con la doctora, ver cómo mejorar o sea, si tengo que tomar suplemento lo tomo, porque tal vez hay personas que viven en lugares muy oscuros o pasa cuando trabajo todo el día horario corrido, no veo el sol entonces bueno, tengo mi horario para ir almorzar y bueno, me siento diez minutitos al sol”
Y sobre la vitamina A:“la vitamina A es esa es un precursor del beta caroteno, es lo más importante, vitamina E por ejemplo, si es un precursor de la serotonina, la serotonina es un neurotransmisor que lo que hace es darnos bienestar, por eso disminuye el estrés y también es antioxidante la vitamina E, entonces tenemos que tener nuestro, porque yo digo que la fisiología de la fertilidad es tan sabia la naturaleza porque el estrés afecta a la fertilidad, también porque nuestra hipófisis se da cuenta que tal vez estamos viviendo muy acelerados o tenemos muchos problemas, entonces hay mucha adrenalina y esta adrenalina que genera como un anticonceptivo natural, entonces yo también tengo un estado de estrés alterado, tal vez ese embarazo no va a concebirse, porque obviamente que hay cosas que tengo que hacer para mejorar, disminuir un estrés, por ejemplo, yoga, mindfulness, irme de vacaciones, hacer terapia, un montón de cosas que van a ayudar, pero no solo esto, sino que la alimentación también, por eso decimos que la vitamina E es precursor de la serotonina, me da estado de bienestar y me disminuye el estrés, entonces vitamina E donde encontramos en frutos secos, almendras, nueces, castañas, maní y la vitamina E también está en los aceites vegetales, que tanto nosotros utilizamos a veces para cocinar, el aceite lo tenemos que consumir en crudo, entonces es súper importante porque hay veces que los pacientes no saben, no condimento con nada o le pongo solo limón, entonces de dónde obtienen la vitamina E, está casi nula, entonces siempre es importante, aunque sea una cucharadita de té o de postres, o peras, según las recomendaciones de cada paciente en el almuerzo y en la cena”
Y para finalizar, Betania habló de la Vitamina B9 y B12: “vitamina B9 es el ácido fólico, que en realidad se da suplemento, o sea los doctores, dan estos suplementos tres meses antes del embarazo, en primer lugar porque ayuda a una correcta ovulación, este déficit de vitamina B9 puede causar infertilidad, dificultar en el embarazo, pero también lo que hace es que, al tener los niveles normales de ácido fólico tomando este suplemento, no haya riesgo de defectos en el tubo neural del bebé como el espinal, por eso es tan importante prestarle atención. Y La vitamina B12 es una vitamina que en las personas que llevan a cabo una alimentación vegana o vegetariana, o por ejemplo o lácteo vegetariano, o sea, comen lácteos, pero no comen carne, tienen que suplementarse con vitamina D, o recurrir a un nutricionista especializado en vegetarianismo o veganismo porque sí van a tener deficiencias y la vitamina B12 también es muy importante porque las encontramos en el reino animal, la B12 solo está en el reino animal, tenemos muy poca cantidad o dosis en el reino vegetal, entonces por eso los vegetarianos necesitan esta suplementación y el ácido fólico lo podemos cubrir con qué están en las verduras de hoja verde, acelgas, espinaca, que nos dan estas vitaminas también encontramos en las legumbres, en los frutos secos, pero siempre es importante tomar el suplemento, porque no llegamos a cubrir tal vez con estos alimentos, porque hay que recordar siempre que quizás no tomo estos alimentos, pero estos alimentos hay que consumirlos a diario, no es a veces”
Para más consultas acercarse al Centro de Medicina Reproductiva CREAR, ubicado en Bolivar 2377, Cuarto piso o llamar al 3764 884000