Connect with us

Sociedad

Trabajan en la normalización dominial del Barrio Gottschalk de Garupá

Publicado

el

El Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) continúa con los trabajos para
solucionar los diferentes problemas vinculados al hábitat a los que se enfrentan las familias
misioneras. En ese sentido, una de las situaciones conflictivas más relevantes a solucionar es la de las familias que han construido sus viviendas por sus propios medios pero no son propietarias del lote en el que viven.

Estos casos son abordados en el marco del Programa de Regularización Dominial del IPRODHA a través de un equipo interdisciplinario de diferentes áreas del Instituto. En este caso, mediante un convenio de trabajo con la Municipalidad de Garupá, se avanza en la regularización dominial de diferentes barrios asentados sobre lotes de la comuna.

En este contexto laboral, cabe destacar que –recientemente– se ha concluido el relevamiento social del Barrio Gottschalk. Una tarea programada con la participación de todos los actores, donde, previo a su inicio, se realizó una reunión con los vecinos del barrio en el Salón Evita de la Municipalidad, en la que participó el Intendente local, y parte de su equipo, así como también personal de la Dirección Notarial y de la Dirección de Emergencia Social del Instituto.

En la misma se explicó en qué consistía el trabajo de relevamiento social, y el proceso que torna a los vecinos propietarios del lote en el que viven.

El trabajo se realiza dentro del marco de la Resolución Reglamentaria 210/19, del IPRODHA, que brinda las herramientas para que el Instituto intermedie entre ocupantes y propietarios de lotes. La labor del Instituto consiste en mediar con los propietarios, en orden a establecer una cuota social que los ocupantes estén en condiciones de abonar a estos; en este caso, el Municipio de Garupá. Y, asimismo, aportar los recursos necesarios para realizar el plano de mensura, el cual debe reflejar y ordenar la ocupación real, así como realizar el relevamiento socioeconómico de las familias, la elaboración de los boletos de compraventa y, finalmente, los títulos de propiedad.


Las familias del sector denominado Barrio Gottschalk, abordado –ahora- por el Programa de
Regularización Dominial, comenzaron a asentarse y a construir sus viviendas hace más de ochoaños. El Municipio ha ido otorgando permisos de ocupación a los vecinos, y el trabajo en conjunto con el IPRODHA, permitirá que estos vecinos se constituyan como legítimos compradores de los lotes en los que viven.


En el relevamiento socioeconómico, realizado casa por casa, se registró un total de tres manzanas, en las que documentaron 129 lotes, 128 corresponden a familias y uno a una asociación civil. “Se trata en su mayoría de grupos familiares con ingresos bajos, que se desempeñan dentro de la economía informal, o que sus principales ingresos provienen de programas sociales y que sin un acompañamiento de las instituciones del Estado, se les vuelve extremadamente difícil poder solucionar sus problemas habitacionales”, indicó desde el área de Emergencia Social del Instituto, el antropólogo Pablo Abiuso.


Actualmente, las familias se encuentran terminando de presentar la documentación para completar sus legajos y así poder continuar con la siguiente etapa en la que se confeccionarán los boletos de compra venta que firmará el Municipio con cada vecino, para que luego de abonar las cuotas sociales pautadas, puedan acceder a la escrituración, que los acreditará como dueños definitivos del espacio en que viven, en este nutrido sector poblacional de Garupá.

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...