Connect with us

EXCLUSIVO RED CIUDADANA

Soledad Balán en Ciudadanos: “Nuestro objetivo es impulsar más y mejor empleo desde el municipio”

Publicado

el

La candidata a intendencia de Posadas, Soledad Balán brindó una entrevista en #Ciudadanos hablando sobre su candidatura: “Ya desde Agosto del año pasado que venimos trabajando con ganas de poder gobernar la ciudad, que es un desafío enorme, que nos tiene sumamente entusiasmado a todo el equipo, siempre hablo en primera persona del plural porque es imposible gobernar una ciudad sola y hay todo un equipo atrás de esto y hay un equipo gigante atrás de esto. Creo siempre en el equipo, si bien soy diputada provincial, este es mi primer cargo público, yo vengo de trabajar también en otras áreas y demás entonces por ahí, muchas veces nos seguimos diferenciando en la forma de hacer campaña de la política tradicional, también al venir de otros espacios de la sociedad”

Habló sobre su postura frente a la candidatura compitiendo con Stelatto: “Es cómodo porque no soy oposición a Lalo, ni a los otros candidatos y candidatas que se postulen por el Frente Renovador, sino que soy una opción para la ciudad, creo que es lo principal y que es básico. Soy una opción porque si bien, me encantan mucho las políticas que se desarrollan, hay cosas que planteo distintas, yo me imagino un municipio cómo lo quiero construir, que es la Posadas que sueño y la verdad que quiero un municipio que no le complica la vida al que quiere emprender, al que quiere transitar, al que quiere comercializar, que le haga un poco la vida más fácil, ese es el municipio que esperamos y por supuesto trabajar también sobre algunos ejes, que se pueden desarrollar y tener una ciudad mejor, desde una ciudad más integrada, en el 2023 todavía más de 70 barrios sin agua potable por ejemplo, hasta políticas para favorecer el empleo o agilizar algunos temas, que hoy serían denominados burocracia municipal que todavía existen en muchos lugares de Argentina y ya estamos pensando en distintas dinámicas y propuestas para hacer las cosas más ágiles y más fáciles al ciudadano”

Además, Balan recordó su pasado en la organización Techo: “vengo de la organización Techo que es una organización que es la que más voluntarios moviliza, estuve 15 años en Techo, estuve como director, hoy sigo participando sin toma de decisión, de hecho soy una organización apartidiaria, pero si bien presente que el techo, que el fuerte y el eje de acción está en los barrios, no solamente te deja los barrios techo, yo siempre agradezco para mí fue una universidad, porque también, me dejó instalar mucha capacidad de gestión, yo tenía a cargo más de 1000 voluntarios, hemos desarrollado programas con rendiciones, me acuerdo cuando por ejemplo en el barrio Los Patitos hicimos la obra de infraestructura de agua, era un montón de plata que había que rendir en un concurso que ganamos con Coca-Cola, presentar programas, distintos subsidios con el sector público, las articulaciones con el sector privado que eran fundamentales. Yo siempre digo: acá en Posadas se destacaba Techo y se destaca por la articulación entre el sector privado, las ONG y la organización, a mí me dejó muchísima enseñanza a trabajar con tantas empresas que aportaban, que se comprometían, también con el tema de concientizar sobre una problemática que hoy afecta a más de la mitad de la población”

Profundizó sobre los barrios: “yo siempre digo que un barrio popular es una expresión de desigualdad porque estamos hablando de una familia que no puede acceder a la energía eléctrica segura, que no pueden acceder al agua, que no tienen un cordón cuneta, que las calles cuando llueve un poco las calle de tierra se convierten en calles de barro, que muchas veces son intransitables. Vivimos en el continente más desigual del mundo, Argentina tiene más de 5 millones viviendo en esa situación, y ahí está la mayor deuda social y moral que tenemos hoy los barrios, si es un barrio popular quiere decir que sigue teniendo esas características, esa es la definición de barrio popular, la definición es al menos 8 familias que viven sin acceso a dos de tres servicios básicos, teniendo en cuenta luz, agua y cloacas, entonces tenemos muchas de esas expresiones desigualdad, en Posadas porcentualmente todavía somos una de las ciudades que más barrios populares tiene, no es un número que nos enorgullezca, lejos de eso, pero que también sabemos que estamos trabajando arduamente, de hecho en estos días hay una noticia que nos tiene muy contentas, que es que con un equipo técnico que conformé el año pasado, estamos presentando las carpetas para que lleguen fondos de Nación para mejorarle la calidad de vida familiar a los barrios, ahora estamos por firmar el convenio con Nación para que lleguen todas estas obras al barrio Manantiales y ya estamos trabajando con los arquitectos y los ingenieros para que lleguen al barrio de Yohasá, a Miguel Lanús sector B, estamos planificando en qué barrios vamos a continuar el trabajo”

Habló acerca de los pedidos de los vecinos: “El trabajo creo que es algo que está pidiendo gran parte de la sociedad, los jóvenes se lo escuchan mucho la dificultad para conseguir ese famoso primer empleo, y en eso estamos trabajando para desarrollar varias propuestas, pero en los barrios y sobre todo en esta época, el agua es un problema para miles de familias acá en Posadas y en eso estamos trabajando muy fuertemente”

“Yo creo que se puede articular mejor, desde la Secretaría de empleo de la municipalidad, parte del equipo de la Secretaría nos está acompañando en la lista, estamos pensando propuestas, hay proyectos, propuestas, programas que se pueden bajar de Nación para generar estos empleos, hoy hay muchos jóvenes que a través de la secretaría llegan a desempeñarse en sector privado, porque desde Nación se paga un porcentaje del sueldo y el sector privado otra parte, para que la persona pueda desarrollar su experiencia tiene una un tiempo limitado, la idea es que si la persona funciona bien el privado, se quede con esa persona que está desarrollando experiencia, eso se puede potenciar mucho más y también acompañar al empleo independiente que también hay muchísimos programas que acompañan con capacitaciones, nosotros estamos dando ahora talleres de cómo armar un currículum, de cómo enfrentarse a una primera entrevista y son herramientas que sirven muchísimo y no sólo a los tan jóvenes”

La candidata además habló de las plazas de los barrios y su estado de contención hoy: “la plaza supo ser un lugar de encuentro familiar, de disfrute y demás, hoy hay muchas plazas que van perdiendo lugares, se encuentran familiares y disfrute para toda la gurisada, se va convirtiendo muchas veces en este espacio, que los adolescentes y un poquito más grandes se juntan, quizás hasta hacen que el resto de la familia no vaya a esos lugares de encuentro, pero se puede hacer, hay muchas cosas, se sabe que cuando hay una mejor iluminación, esos encuentros bajan más, la iluminación da mayor seguridad y la familia usa más esos espacios, los arreglos, yo siempre digo que creo que nos falta mucho, es centralizar el deporte y la plaza supo ser un lugar donde se practicaba el deporte y el deporte está muy centralizado”

Agregó: “somos una de las provincias con el índice de actividad física y deportivo más bajo del país, sólo cuatro de cada 10 misioneros y misioneras realizamos algún tipo de deporte o actividad física, como contraparte tenemos que somos una de las provincias con mayor cardiopatía, con mayor sobrepeso, el deporte es salud, es trabajo en equipo, es liderazgo, sabemos que un chico más en la cancha es un chico menos en la calle. El deporte tiene que ser accesible, hablamos del lugar para realizar, hablamos que todos y todas lo podamos hacer con las distintas capacidades y demás, hablamos de la situación económica, no solamente tener la canchita, el deporte no es ir y tirar una pelota en un barrio, vos tenés que acompañar con alguien que fomente esos espacios deportivos, que al deporte le dé valor, que genere una disciplina, que respete los horarios y espacios. Es fundamental que fomentemos el deporte”

Tambien, la candidata a intendencia se refirió a los barrios que trabajó con techo: “lamentablemente muchos de estos lugares siguen iguales a nivel individual y familiar, la verdad que la casa de Techo termina siendo un piso para la familia, eso vemos como muchas veces se mejora la condición habitacional familiar a nivel comunitario barrial, los barrios siguen con estas mismas características, pero creo que ese encuentro entre el voluntariado y la familia, ese trabajo en conjunto, a todos nos marca y nos deja un impacto, cuando yo invito a periodistas, cuando invitaba a personas, a funcionarios distintos partidos era porque me parece que la pobreza es algo que ningún partido pudo solucionar por sí mismo y que nos demanda a todos juntos y que ojalá podamos generar consensos para poder abordarlo, el promedio de antigüedad de los barrios populares en Argentina tiene más de 30 años, eso nos habla de una gran deuda social y moral que tenemos y que nos requiera a todos unidos y unidas”

“los barrios muchas veces están iguales, en los once barrios que trabajaba techo acá en Posadas siguen siendo barrios populares, siguen siendo hoy más populosos, viven y los habitan más familias, pero con la convicción de que podemos construir ciudad, una ciudad donde todos y todas gocemos de los mismos derechos” Agregó Balan.

“El posadeño y la posadeña es “adelantista”, va para adelante, no se queda quieta, hay que acompañar eso, tenemos la obligación, como gobernante, como funcionarios de acompañar esas iniciativas, y brindar herramientas, dar herramientas para trabajar y salir adelante, yo quiero un municipio que le facilite la vida y no le complique estas cosas, eso es un pedido, hay que acompañarlo, hay muchos prejuicios en gobernantes y en gente, el posadeño y la posadeña quiere trabajar, quiere salir adelante, hay de todo pero yo creo que estamos en una gran sociedad pujante”

Para finalizar, habló dio su reflexión sobre las mujeres en la política: “Las mujeres somos más y la educación no deja de ser una, yo siempre digo más el 70% de los de las comisiones vecinales están a cargo una mujer, en los comedores, los merenderos, las que llevan adelante las casas los barrios después, no nos dejan tantos lugares de decisión a la hora de hablar de poder, pero las mujeres sin duda somos las que nos ponemos más al hombro las casas y los barrios, también por eso quiero ser la primera mujer intendente de Posadas, históricamente no nos han dado esos lugares, hoy la sociedad está distinta o estamos avanzando en un plano de mayor igualdad, creo que es hora que en ciudad donde somos casi 20.000 mujeres más que varones y nunca tuvimos una mujer en la Intendencia, tengamos el momento y que ojalá después de mi Intendencia mucha gurisada se anime a presentarse en estos lugares de toma de decisión que históricamente fuimos muy relegadas”.

Columnistas

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a...

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...