Sociedad
Sindicato de empleados de comercio en estado de alerta frente a la posible venta del Hiper Libertad

El Grupo Casino Guichard Perrachon, de origen francés, prevé vender todos sus activos en Sudamérica para sanear una deuda multimillonaria que lo agobia desde hace un tiempo. La firma es la dueña de, entre otros, la marca Hiper Libertad, que cuenta con un local en Misiones.
Agustín Gómez, secretario adjunto del Sindicato de Empleados de Comercio, habló en Red Ciudadana acerca de la situación: “A partir de que trascendió el comunicado del grupo económico Casino, se retira o vende sus acciones en la región, es decir, Argentina, Uruguay, Colombia y Perú. Obviamente, desató todo tipo de preocupación en cuanto a los trabajadores porque ellos son dueños de la empresa Libertad. Así que bueno, por el momento, lo que trascendió es que este grupo emitió un comunicado en el que vende o pretende vender sus acciones y sus supermercados en la región, y por el momento esa es la información”.
Acerca de los posibles compradores, “hay un grupo interesado, aparentemente, por lo que me comentaron, un empresario argentino que estaría interesado, pero no hay más información, solo que está a la venta porque se retira este grupo importante de la región”.
Ante el rumor de que uno de los posibles compradores sea Walmart, respondió: “En Argentina, el dueño es el empresario reconocido De Narváez. Ellos fueron los que compraron cuando se retiró el grupo Walmart de Argentina. Este empresario fue el que compró en Argentina los terrenos, y ellos estarían aparentemente interesados en la compra de lo que representa Libertad en toda la Argentina, que como decía anteriormente, ronda los 3000 trabajadores en el país”.
Sobre los trabajadores, puntualizó: “Libertad ronda los 300 trabajadores directos, porque tienes los trabajadores que están contratados por Libertad. El hipermercado del complejo está por Ruta 12, donde está el supermercado. Después, trajeron hace poco este local gastronómico Mostaza, y también hace poco inauguraron el cine. También tenemos el Mini Libertad, que está por la avenida Uruguay. Esa fue la última inversión de este grupo aquí en Posadas, donde es una plaza de clase importante para esta empresa. Por eso, la inversión importante que hicieron en la ciudad”.
Sobre la incertidumbre de los empleados, afirmó: “La verdad es que a partir del comunicado en donde dicen que se vende, generó todo tipo de preocupaciones. Pero nosotros, desde el sindicato, lo que le estamos transmitiendo es justamente el ejemplo que tenemos de la venta de Walmart y Changomás. A la hora de que se produce la venta de una empresa, lo que debe ocurrir es que se le respete la antigüedad laboral y la categoría en la que estaba trabajando hasta el momento de la venta de la firma. Esto pasó con la venta de Changomás. Acá en Posadas hay dos Changomás, y el grupo que compró respetó todo, así que no hubo mayores inconvenientes”.
