Semana Santa: un kilo de chipa cuesta más que un kilo de carne

La sequía afecta desde hace años al sector productivo, este verano se registró grandes pérdidas en distintos elementos como el trigo, la leche y la mandioca, la escasa producción de este último afecta a sus derivados como la harina de almidón. Producto casi esencial para Semana Santa.

Estuvimos dialogando con Nelson Lukowski de la asociación de comerciantes misioneros, acerca de los precios que habrá esta semana santa: “creo que este año va a desaparecer de unas cuantas mesas la famosa “chipa de semana santa”, estamos muy complicados. Prácticamente hay dos marcas que ya desde octubre del año pasado desaparecieron de las góndolas, marcas misioneras, creo que hace unos meses estaban solicitando al gobierno autorización para tratar de importar el almidón, ya sea de Paraguay o de Brasil, el almidón que hay no alcanza, el precio se fue por las nubes y lo acompañó el queso, ni hablar del huevo, estamos hablando de que un kilo de chipa que está superando los 2.000 pesos”.

Habló del incremento de precios en los ingredientes: “Un kilo de almidón ya ronda entre los 1.400 y los 1.600 pesos, con los aumentos que hubo este último mes, que acompañó más del porcentaje que fue la inflación porque fue un 5% semanal, estamos con un aumento del queso en el último mes de un 30%, el huevo creo ya fue noticia, hace varias semanas subió como el 50%, así que eso equivale a un precio que muchos de los casos ya están cobrando más de 2.000 pesos el kilo de la chipa. Imagínate que un kilo de carne arranca de los 1.000 pesos a los 2.200, prácticamente un kilo de chipa sale más caro que un kilo de carne”

Sobre los precios de pescado, Lukowski dijo: “el pescado dentro todo fue uno de los que no subió mucho en estos últimos tiempos, pero también estamos esperando que lo consuman en Semana Santa, porque estamos hablando de un pescado barato, estás hablando de un sábalo, un filé o un medallón, pero no podes hablar ni de surubí ni de dorado, porque también está arriba de los 2500 pesos el kilo, aparte de que recién se levantó la veda en algunos lugares. El pescado de mar muy poco se consume. Lo único que más consumo tiene es el filé de merluza, por ejemplo”

Agregó: “Va ser una semana santa complicada para el consumo. El pollo ha subido una barbaridad estas últimas dos semanas, son aumentos que se solían dar para semana santa pero este año comenzaron antes, viene solvente, la sequía en el caso del pollo y del huevo por la gripe aviar que está sacrificando muchas gallinas, también empezaron a tener mucho cuidado con los criadores de pollo y el precio se fue a las nubes. Creo que el pollo nunca tuvo el precio tan cercano comparativo con la carne como va a llegar ahora, casi igualó al cerdo, así que complicada la Semana Santa, la gente va a tener que salir a recorrer los supermercados, las ofertas, en el caso del almidón ya prácticamente en muchos lugares no van a contar con ese producto”

Para finalizar, habló acerca de los programas “Ahora” y si sirven para pagar estos elementos: “En la parte alimenticia no, porque prácticamente es nulo, prácticamente la cantidad de comercios que se han adherido son nulas. Aparte no te olvides de que tenemos una inflación mensual constante, lo malo de esto es que se ha generado un acostumbramiento porque por ahí también los sueldos, en muchos de los casos privados, están con paritarias ya trimestralmente, pero es malo porque también es un costo para el comerciante. Es Irritante para el cliente que viene al negocio un día y ve como a lo mejor personal le está cambiando los precios. No creo que va a cambiar por lo menos por este año esta situación, no hay voluntad política, estamos en un año electoral conocemos bien, ya hemos pasado por esto, tenemos que rogar que no se desmadre más de lo que ha venido en estos últimos tiempos, así que estar a la expectativa”.

https://soundcloud.com/contactoredciudadana/nelson-lukosky?si=a987753a2a434d4d944a649d6bfd79ac&utm_source=clipboard&utm_medium=text&utm_campaign=social_sharing
Scroll al inicio