Connect with us

Sociedad

Se probó que la yerba mate contiene cafeína en un estudio científico

Publicado

el

Las propiedades de la yerba mate son un tema de conversación constante, el Licenciado en Ciencias Biológicas y Doctor en Química de la Universidad de Buenos Aires Federico Vignale explicó desde su trabajo de investigación los beneficios de tomar mate.

“La yerba mate tiene un montón de propiedades desde estimulantes del sistema nervioso, anti diabéticas y del colesterol, anti microbianas pero en nuestra investigación nos centramos en la estimulacion del sistema nervioso que se debe a la presencia de cafeina en la infusión de mate”.

“En este estudio científico demostramos que en la planta de yerba mate se produce el compuesto cafei¡na que tambien esta presente en el café y té. El proyecto comenzó como la fecuenciación del genoma de la yerba mate y basicamente tiene que ver con el ADN que contiene la información. Los científicos leímos el ADN de la yerba mate y pudimos descubrir muchas cosas del pasado y presente de la planta, como es que se producen muchos de los compuestos que le permiten tener todas estas propiedades beneficiosas”.

“Nosotros nos centramos en la produccion de cafeina, descubrimos como la planta la produce y que es de una manera totalmente distinta al té y el café. Este descubriemiento es relevante porque si bien tiene propiedades beneficiosas tambien tiene ciertas cosas que podrian ser prejudiciales como la acides y tambien que no se recomienda su consumo en niños porque los altos niveles de cafeína les provoca nerviosismo e irritabilidad”.

“Al descubrir como la planta produce la cafeina el dia de mañana se podria producir una variante de planta que no produzca cafeina, y se podría empezar a vender una que sea apta para todos. Pero tambien se puede mejorar cualquier otra propiedad de la yerba mate como sus antioxidantes o vitaminas”.

“El proyecto empezó en el 2013 a través de una iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación por el auge de leer el ADN de los organismos y se propuso hacerlo con la yerba mate. A lo largo de los años hubieron periodos donde la cienccia fue mas apoyada que en otros asique se perdio un poco del financiamiento inicial por lo que requerimos de la ayuda de otros equipos nacionales e internacionales. Fue una colaboracion entre la UBA, la UNaM, y luego se unieron universidades de Estados Unidos, Brasil y Europa. Fue un proyecto interdisciplinario e internacional pero Argentina nunca perdió el liderazgo”.

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...