Connect with us

Sociedad

Se espera un nuevo aumento del boleto del transporte urbano

Publicado

el

La nueva subida del boleto de transporte urbano en Posadas, Garupá y Candelaria es una cuestión de preocupación constante, se cree que podria aumentar a 1400 pesos en la capital provincial proximamente. El integrante del Movimiento de Acción Vecinal, Luis Gilardoni explicó su punto de vista como usuario.

“Otro nuevo golpe al bolsillo del ciudadano de a pie, pero para estas fechas todos los años nos tienen acostumbrados a arrancar con un nuevo precio del boleto. Caundo estaba Bencivenga los usuarios de esta empresa estaban conformes con el servicio, ahora esta nueva empresa tiene el mismo sistema del monopolio generalizado. Se nota la diferencia en la calidad del servicio”.

“En cuanto a la audiencia y la poca participación se dió porque cuando arrancó esta idea era una buena herramienta pero con el tiempo se fue mecanizando y desgastando siendo que terminaba la audiencia e inmediatamente habia aumento. La gente que exponía se dió cuenta que los aumentos estaban previstos de antemano”.

“De a poco el monopolio va metiendo algo extra para joderle la vida al usuario. Hace más o menos 4 meses cuando empezaron los paros las unidades andan mucho más despacio que lo permitido. Para hacer del centro a UNaM no se puede tardar una hora, a Itaembé Mini tardas una hora y veinte”.

“Es como adormecer al pueblo, encima que sacaron frecuencias tienen este sistema en que los colectivos andan a paso de hombre. Una de las cosas planteadas es que se manejan con el gasto por kilometro que tienen las unidades, el planteo que nosotros vamos a hacer la semana que viene es que el kilometro en Posadas parece mas barato que el de Garupá o Candelaria. ¿Hay ciudadanos de tercera, segunda y primera? Vamos a empezar a negociar porqué el kilometro para un lado es más caro y para otro es más barato”.

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...