Se digitalizará el pago de las propinas en Argentina

Se reveló  una nueva normativa nacional donde el sector gastronómico y hotelero de Misiones se sumará al nuevo sistema de propinas electrónicas en los proximos meses. Martin Oria de la Asociación Misionera de Hoteles Bares Restaurantes y Afines explicó sobre como llevaran esta medida y los beneficios de la implementación.

“Las propinas históricamente son una gratificación que la gente deja a quien le ofrece un servicio, eso en algunos lugares es obligatorio y más en la gastronomía como en Brasil donde se agrega el 10% de la propina, en Estados Unidos ronda del 12 al 22% y en Europa hay otro porcentaje”.

“En Argentina hace muchísimos años era obligatoria y después se saco quedando la que usamos donde se maneja en efectivo un extra de lo que se cobró, que es para el personal y nada tiene que ver el comercio. Era una transacción privada, pero en le Ley existente cuando había un corte de relación laboral hubo casos de demandas laborales donde el empleado reclamaba que sus haberes no eran lo que se le pagaba por convenio colectivo de trabajo sino también la propina. Leyes antiguas que traían problemas”.

“El otro gran problema de este ultimo tiempo es que cada vez el dinero es mas digitalizado. Si se quiere dejar propina de un 10% al servicio que te hicieron pagando con la tarjeta de debito y la empresa lo tiene que facturar tributando impuestos siendo que a la empresa le pagan recién 22 días hábiles posteriores, asique ese 10% no le terminaba llegando a las personas generándole un problema al empresario teniendo que hacer una factura por un servicio que esta cobrando y que no presto”.

“Esto es lo que se saco en este decreto, dejando en claro que la propina es una plata de quien la recibe y hace el servicio siendo que nada tiene que ver el dueño del comercio o empresa con este tema. Ahí se separa esa parte que generaba posibles juicios laborales sobre ese dinero”.

“La segunda cosa que plantea el decreto es que vos vas a un negocio y si queres dejar propina en un medio electrónico el mozo va a tener una billetera virtual para recibir ese beneficio. Se permite a la empresa tener una billetera virtual donde irían a parar las propinas que cada personal administrará y dividirán por la cantidad de personas que corresponden”.

“Es todo muy fresco, aunque es un trabajo de años de la Federación Argentina Hotelera Gastronómica donde somos parte, y es la que permanentemente pelea por los derechos asi como el Sindicato Hotelero Gastronómico. Uno de la parte empresaria y otro de la patronal. Esto es moderno y lo que corresponde”.

“Yo creo que se va a terminar usando el modelo americano, que cuando te traen la cuenta vos abajo escribís con puño y letra cuanto queres dejar de gratificación para el servicio que te prestaron. Le pasas tu tarjeta de débito, crédito o lo que sea y una parte va para el cobro y otro para el servicio. Eso creo que en los próximos 90 días el Banco Central tiene que regular como va a ser y dejando en claro también que esa plata no tributa otra cosa”.

Scroll al inicio