Connect with us

Política

Se aprobó la Ley del Derecho al Duelo Gestacional y Perinatal

Publicado

el

El día miércoles se aprobaron cuatro leyes en la primera sesión ordinaria que se concretó en la Cámara de Representantes. Derechos para personas gestantes a un duelo respetado y atención frente a la muerte gestacional y perinatal; la creación de espacios amigables para niños, niñas y adolescentes; el Parlamento Estudiantil en los Concejos Deliberantes y un Programa de Barrera Ambiental, fueron las propuestas que se aprobaron de manera unánime. 

La diputada Rita Nuñez, creadora del proyecto de ley del derecho al duelo gestacional, nos habló de qué es el duelo gestacional y perinatal: “El duelo gestacional es un momento que atraviesa a una familia, papá o mamá cuando fallece tu bebé en la panza o inmediatamente después de haber nacido antes del mes de vida, a eso denomina la Organización Mundial de la Salud como duelo gestacional o perinatal o muertes gestacional y perinatal”. 

¿Como surge esta ley?: “El proyecto de ley que tratamos ayer surge de esta demanda de un grupo de familias en duelo, por esa falta de acompañamiento que sufrieron durante ese momento tan doloroso. Imagínense, ¿qué cosa más dolorosa puede haber que el fallecimiento de un hijo? Y, sobre todo cuando uno está esperando que nazca con vida y, sin embargo, es un tema que no se habla, un tema tabú. Creemos que esta ley tiene un sentido humanístico muy humano y humanizante”. 

Ademàs, Nuñez habló de que se prevee con esta ley: “Lo que se prevé es que haya un acompañamiento porque desgraciadamente, aunque uno no pueda ponerse en ese lugar y piense que es obvio que una persona que le fallece su bebé tiene que ser acompañada, esto no ocurre tan frecuentemente, hemos escuchado casos tremendos que cuando uno se pone a hablar de estos temas en reuniones familiares o con personas allegadas, todos conocemos o tenemos en nuestra familia alguien que atravesó por este momento y siempre es minimizado”. 

La dipuada agreó: “Nosotros lo que esperamos es fundamentalmente la implementación de los protocolos en toda la salud, no solamente en la salud pública, sino también en la salud del ámbito privado, en la maternidad. El hospital materno neonatal de Misiones es el primer nosocomio de Latinoamérica que tiene una sala de despedida, un espacio que ellos lo inauguraron el año pasado que es un espacio privado, cercano, dentro del hospital, no es una salita velatoria ni mucho menos, es un espacio donde la familia puede despedir a su bebé fallecido”. 

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...